Legislativas Por: Agencia de Noticias01 de febrero de 2024

Desde la Izquierda afirman que la Ley Bases implica “un ataque empobrecedor más fuerte sobre el pueblo”

Así lo afirmó diputado nacional Christian Castillo, quien también alertó que el oficialismo “debe tener problemas con los votos” tras llamar a cuarto intermedio.

Castillo volvió a criticar la Ley Bases impulsada por el Gobierno de Javier Milei.

El diputado nacional Christian Castillo (FIT-Buenos Aires) estimó hoy que la convocatoria a un cuarto intermedio en el tratamiento de la Ley "Bases" responde al hecho de que "el oficialismo debe tener problemas con los votos", y llamó a rechazar la iniciativa que se debate en la Cámara baja.

En declaraciones a radio Provincia, el legislador aseguró que el oficialismo realizó un cuarto intermedio en Diputados hasta hoy al mediodía porque "debe tener problemas con los votos en algunas partes particulares del proyecto con los aliados que les permitieron tener sesión".

"No se aceptaron las invalidaciones a la sesión por lo irregular del tratamiento de la ley que habíamos hecho desde nuestro bloque y que también formuló Unión por la Patria (UxP)", observó.

Al mismo tiempo, Castillo denunció que la convocatoria se realizó sin que los diputados conocieran el dictamen de mayoría y dijo que "todo el mundo debería conocer el texto y no sabemos por qué el secretario parlamentario leyó un montón de artículos que se suprimían a partir de las negociaciones que hicieron con los bloques colaboracionistas pero no leyó si hay modificaciones de artículos".

Pichetto, confiado: “El Gobierno va a tener los instrumentos de la emergencia”

Para el diputado del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), se debe a que "siguen discutiendo" pero, de todos modos, convocó a rechazar la propuesta porque "más allá de que se haya cercenado una parte del texto, le dan facultades delegadas, donde las cosas que se fueron del proyecto, las puede volver a meter".

Agregó que el presidente "Javier Milei demostró que si tiene poder, te manda un DNU de 360 artículos", por lo que consideró "muy problemático darle la suma del poder público".

Al referirse a las privatizaciones, aseveró que "es repetir las políticas de la década del noventa, que terminó muy mal", recordó que "cuando se privatizaron los ferrocarriles, se bajó de 35.000 a 7.000 km de vías férreas, hubo decenas de miles de despidos, y pueblos que se quedaron sin vías de comunicación".

"Se debió realizar un movimiento muy grande para salvar a Aerolíneas Argentinas del desastre de la privatización", rememoró y destacó que "Repsol no dejó reservas de petróleo ni de gas y sacó todo lo que había de los pozos explorados previamente".

Tras denunciar la represión y las provocaciones de las fuerzas federales a manifestantes y legisladores opositores, definió que "esta ley es llevar un ataque empobrecedor más fuerte sobre el pueblo en favor de algunos grupos económicos y del FMI". (Télam)

Te puede interesar

La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y definir la fecha de las elecciones

La interna entre Kicillof y La Cámpora llega al recinto. Este martes Diputados define la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones bonaerenses.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"

La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”

La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno

Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.