
Unión por la Patria le exige al oficialismo que “respete” el reglamento del Senado
Tras la caída de la sesión preparatoria por falta de quórum, los legisladores apuntaron contra el oficialismo por la distribución de comisiones.
Así lo afirmó diputado nacional Christian Castillo, quien también alertó que el oficialismo “debe tener problemas con los votos” tras llamar a cuarto intermedio.
Legislativas01 de febrero de 2024El diputado nacional Christian Castillo (FIT-Buenos Aires) estimó hoy que la convocatoria a un cuarto intermedio en el tratamiento de la Ley "Bases" responde al hecho de que "el oficialismo debe tener problemas con los votos", y llamó a rechazar la iniciativa que se debate en la Cámara baja.
En declaraciones a radio Provincia, el legislador aseguró que el oficialismo realizó un cuarto intermedio en Diputados hasta hoy al mediodía porque "debe tener problemas con los votos en algunas partes particulares del proyecto con los aliados que les permitieron tener sesión".
"No se aceptaron las invalidaciones a la sesión por lo irregular del tratamiento de la ley que habíamos hecho desde nuestro bloque y que también formuló Unión por la Patria (UxP)", observó.
Al mismo tiempo, Castillo denunció que la convocatoria se realizó sin que los diputados conocieran el dictamen de mayoría y dijo que "todo el mundo debería conocer el texto y no sabemos por qué el secretario parlamentario leyó un montón de artículos que se suprimían a partir de las negociaciones que hicieron con los bloques colaboracionistas pero no leyó si hay modificaciones de artículos".
Para el diputado del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), se debe a que "siguen discutiendo" pero, de todos modos, convocó a rechazar la propuesta porque "más allá de que se haya cercenado una parte del texto, le dan facultades delegadas, donde las cosas que se fueron del proyecto, las puede volver a meter".
Agregó que el presidente "Javier Milei demostró que si tiene poder, te manda un DNU de 360 artículos", por lo que consideró "muy problemático darle la suma del poder público".
Al referirse a las privatizaciones, aseveró que "es repetir las políticas de la década del noventa, que terminó muy mal", recordó que "cuando se privatizaron los ferrocarriles, se bajó de 35.000 a 7.000 km de vías férreas, hubo decenas de miles de despidos, y pueblos que se quedaron sin vías de comunicación".
"Se debió realizar un movimiento muy grande para salvar a Aerolíneas Argentinas del desastre de la privatización", rememoró y destacó que "Repsol no dejó reservas de petróleo ni de gas y sacó todo lo que había de los pozos explorados previamente".
Tras denunciar la represión y las provocaciones de las fuerzas federales a manifestantes y legisladores opositores, definió que "esta ley es llevar un ataque empobrecedor más fuerte sobre el pueblo en favor de algunos grupos económicos y del FMI". (Télam)
Tras la caída de la sesión preparatoria por falta de quórum, los legisladores apuntaron contra el oficialismo por la distribución de comisiones.
El oficialismo esperaba ratificar autoridades, pero la falta de quórum obligó a suspender la sesión. La ausencia de dos senadores clave dejó expuesta la interna con el Gobierno.
La vicepresidenta intentará confirmar a la mayoría de los actuales funcionarios, con un solo cambio clave. Unión por la Patria anticipa reproches por el manejo de las comisiones.
Los legisladores bonaerenses del PRO buscan suspender las PASO 2025 para destinar el dinero a mejorar la seguridad en la provincia de Buenos Aires. Los detalles de la propuesta.
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.
El evento convocó a miles de familias y jóvenes con diversas actividades tecnológicas y culturales.
El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?