Alesso criticó la posible privatización de Educ.ar
La Secretaria General del gremio docente de Ctera dijo que la Ley Bases “afecta la paritaria nacional docente, castiga el derecho a huelga y modifica a la Ley Nacional de Educación”
La Secretaria General del gremio docente de Ctera, Sonia Alesso, criticó hoy el proyecto de Ley "Bases" que se discute en el Congreso, porque "afecta la paritaria nacional docente, castiga el derecho y modifica a la Ley Nacional de Educación" y rechazó la posibilidad de que se privatice el sitio Educ.ar al considerar que "es un portal muy importante, destacado en el mundo por los contenidos pedagógicos que tiene".
En declaraciones a radio Provincia, la dirigente gremial explicó que la iniciativa enviada al Congreso por el gobierno de Javier Milei "afecta la paritaria nacional docente, castiga el derecho a huelga planteando la esencialidad de la educación y modifica a la Ley Nacional de Educación de modo tal que puede significar reducción de fondos".
"El objetivo fundamental es castigar la protesta social en momentos en que se afectan los salarios. Es un ataque brutal al tema gremial", analizó y cuestionó la represión policial que hubo anoche en las afueras de la Cámara de Diputados al considerar que "fue algo muy triste por el nivel de violencia mientras había protestas pacíficas de la gente en la vereda".
"Es una ley que traerá ajuste y represión. Mucha gente no sabe los efectos que tendrá la ley en jubilaciones, en educación y en tantos otros temas. No hay un sólo gesto de humanidad para toda la gente que va a quedar afuera", reflexionó.
Rechazó luego la posibilidad de privatizar el portal Educ.ar y evaluó que "tiene una cantidad inmensa de recursos didácticos y pedagógicos, es usado por estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades".
"No tiene ningún sentido privatizarlo", continuó y rememoró que "se fundó en el año 2000, después se le sumó el Programa Conectar Igualdad; es un portal muy importante, destacado en el mundo por los contenidos pedagógicos que tiene".
Sostuvo que fue "muy importante" durante la pandemia de Covid-19, cuando los estudiantes debieron permanecer en sus casas y cursar sus estudios a distancia, y resaltó la utilidad del canal público.
Por otro lado, Alesso expresó que "el proyecto original de la Ley Ómnibus era mejor que el modificado antes porque se respetaba la paritaria y ahora no", apuntó que "ese cambio lo hicieron los mismos que ya gobernaron y salieron terceros" y cerró: "esperamos que nos convoquen a la paritaria". (Télam)
Te puede interesar
Municipales bonaerenses en pie de lucha: exigen cumplimiento de ley
Municipales bonaerenses ratifican alerta y preparan una gran protesta. Acusan incumplimientos y exigen que se active el Consejo de Empleo Municipal.
Dato clave: Encuesta revela la opinión sobre la protesta social
En plena tensión social, una encuesta revela qué piensan los argentinos sobre las protestas: ¿prefieren el derecho a la protesta o la libre circulación?
Ficha Limpia: reflotan el proyecto en Provincia y crecen las especulaciones por Cristina Kirchner
La Coalición Cívica reactivó Ficha Limpia en plena tensión por el desdoblamiento y un posible regreso de Cristina a la Legislatura bonaerense.
El PRO y La Libertad Avanza apuran la negociación de una lista común en Provincia
Tras el desdoblamiento de Kicillof, el PRO y LLA activan contactos. Ritondo, Santilli, Pareja y Espert agitan una posible alianza para disputarle la provincia.