
Adorni habló de echar a miles y Aguiar respondió con dureza
Cruce caliente: Aguiar respondió a Adorni tras la amenaza de despedir 66.550 estatales. “Nunca les tuvimos miedo”, lanzó el líder de ATE. Todos los detalles.
La Secretaria General del gremio docente de Ctera dijo que la Ley Bases “afecta la paritaria nacional docente, castiga el derecho a huelga y modifica a la Ley Nacional de Educación”
Política02 de febrero de 2024La Secretaria General del gremio docente de Ctera, Sonia Alesso, criticó hoy el proyecto de Ley "Bases" que se discute en el Congreso, porque "afecta la paritaria nacional docente, castiga el derecho y modifica a la Ley Nacional de Educación" y rechazó la posibilidad de que se privatice el sitio Educ.ar al considerar que "es un portal muy importante, destacado en el mundo por los contenidos pedagógicos que tiene".
En declaraciones a radio Provincia, la dirigente gremial explicó que la iniciativa enviada al Congreso por el gobierno de Javier Milei "afecta la paritaria nacional docente, castiga el derecho a huelga planteando la esencialidad de la educación y modifica a la Ley Nacional de Educación de modo tal que puede significar reducción de fondos".
"El objetivo fundamental es castigar la protesta social en momentos en que se afectan los salarios. Es un ataque brutal al tema gremial", analizó y cuestionó la represión policial que hubo anoche en las afueras de la Cámara de Diputados al considerar que "fue algo muy triste por el nivel de violencia mientras había protestas pacíficas de la gente en la vereda".
"Es una ley que traerá ajuste y represión. Mucha gente no sabe los efectos que tendrá la ley en jubilaciones, en educación y en tantos otros temas. No hay un sólo gesto de humanidad para toda la gente que va a quedar afuera", reflexionó.
Rechazó luego la posibilidad de privatizar el portal Educ.ar y evaluó que "tiene una cantidad inmensa de recursos didácticos y pedagógicos, es usado por estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades".
"No tiene ningún sentido privatizarlo", continuó y rememoró que "se fundó en el año 2000, después se le sumó el Programa Conectar Igualdad; es un portal muy importante, destacado en el mundo por los contenidos pedagógicos que tiene".
Sostuvo que fue "muy importante" durante la pandemia de Covid-19, cuando los estudiantes debieron permanecer en sus casas y cursar sus estudios a distancia, y resaltó la utilidad del canal público.
Por otro lado, Alesso expresó que "el proyecto original de la Ley Ómnibus era mejor que el modificado antes porque se respetaba la paritaria y ahora no", apuntó que "ese cambio lo hicieron los mismos que ya gobernaron y salieron terceros" y cerró: "esperamos que nos convoquen a la paritaria". (Télam)
Cruce caliente: Aguiar respondió a Adorni tras la amenaza de despedir 66.550 estatales. “Nunca les tuvimos miedo”, lanzó el líder de ATE. Todos los detalles.
En tono electoral y con la mira en octubre, Milei lanzó un duro mensaje a la oposición: “Votar al Partido del Estado es votar Ezeiza”. Todos los detalles.
Productores rurales advierten riesgo de colapso en puente de la Ruta 5 por erosión del Salado y exige medidas urgentes al Gobierno nacional.
Audios, allanamientos y celulares sacuden la causa ANDIS: ahora los imputados podrán acceder a pruebas clave. Todos los detalles.
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.
Semana cargada para el gobernador: Marcha Federal, memoria estudiantil, encuentro con Ian Moche y convocatoria al peronismo para fortalecer la unidad rumbo a octubre.
La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".