La CGT rechazó la visita de David Cameron a las Malvinas

La CGT adhirió a la declaración de "persona non grata" del ministro del Reino Unido, y criticó al Gobierno que evitó declarar sobre la visita.

La Confederación General del Trabajo (CGT) repudió la visita del ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, a las Islas Malvinas, y adhirió a la declaración de “persona non grata” del funcionario británico. 

A través de un comunicado, la central sostuvo que la visita de Cameron es “una provocación institucional y una falta de respeto a la memoria de los soldados argentinos caídos en defensa de nuestros legítimos derechos sobre esos territorios”.

“Malvinas es una cuestión de honor y soberanía”, se titula el documento que además explicita que la CGT “se solidariza con la declaración de ‘persona non grata’ en la totalidad del territorio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” al canciller del Reino Unido que fue impulsada por Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, y acompañada por los mandatarios provinciales Axel Kicillof (Buenos Aires), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Sergio Ziliotto (La Pampa). 

El consumo cayó 1,7% en enero, según empresarios mercantiles

Críticas de la central al Gobierno

El vocero presidencial, Manuel Adorni, evitó responde al ser consultado en conferencia de prensa respecto al viaje de Cameron a las Islas Malvinas. "La visita de David Cameron a Malvinas es un tema de agenda de David Cameron y en tal caso del Gobierno inglés", respondió.

"Nosotros no tenemos por qué opinar sobre la agenda de otros países", concluyó el funcionario al tiempo que reafirmó los derechos de soberanía sobre las Malvinas. "No tengo mucha más precisión para dar", concluyó.

Tras el episodio, desde la CGT destacaron que las islas en disputa constituyen una cuestión de soberanía nacional y representa un símbolo de identidad. Además, criticaron al Gobierno que evitó declarar sobre la visita. 

“Un mes después del encuentro con el presidente Milei y la Canciller Mondino en Davos, y mientras el gobierno del Reino Unido ofende nuestro honor afirmando que la “soberanía no está en discusión”, el gobierno nacional se mantuvo en el marco de un silencio”, concluyeron. (NA)

Te puede interesar

El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025

El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.

Desmantelamiento de salud: despidos, recortes y movilización

Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.

Cristina Kirchner acusa a Javier Milei de “convertir a Argentina en un casino”

Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.

Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto

Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?