Los dólares financieros saltan 7% tras la baja de tasas

El blue acompañó las subas y volvió a superar los mil pesos. Los bancos redujeron dramáticamente el retorno de los plazos fijos, que quedó alrededor del 70%.

Tras la decisión del Banco Central de bajar 20 puntos la tasa de política monetaria, los dólares financieros saltaron un 7% este martes. Los ahorristas desarman sus posiciones en pesos y se dolarizan ante una tasa real que se muestra aún más negativa que antes.

Los bancos redujeron los rendimientos de los plazos fijos al 70% aproximadamente, impactando tanto en los plazo fijos como en los FCI de money market. Estos Fondos se pueden rescatar online hacia la cuenta bancaria y redirigir con un par de clicks a la compra del dólar MEP que cotiza a $1056,66, un aumento de 75 pesos respecto del cierre de ayer.

Dólar blue.Rebotó el dólar ilegal y otra vez cuesta más de $ 1000

En misma línea pero con las empresas ocurre en el segmento de contado con liquidez. La cotización aumenta casi ochenta pesos y cotiza nuevamente por encima de los $1.100.

La brecha del CCL contra el dólar mayorista vuelve al 30% y este salto borra toda la caída de los primeros días del mes.

El dólar blue, acompaña la suba pero con mayor timidez, avanzando otros quince pesos y acomodándose sobre los $1.020. De esta forma, todas las brechas vuelven por encima del 20% .

El dólar mayorista cerró a $848,50 por unidad, cincuenta centavos arriba del cierre de ayer continuando con su deslizamiento diario.

El valor del billete en el Banco Nación arrancó en $867,50 y en el promedio de los bancos informado por el BCRA a $895. De esta forma, el dólar tarjeta tiene un precio de inicio de $1.388.

NA

Te puede interesar

Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas

Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.

Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'

El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?

El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio

El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.

Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA

El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?