Desde que asumió Milei, alimentarse aumentó más que el salario mínimo
Según datos del Indec, la canasta básica alimentaria acumula un incremento del 55% entre enero y abril.
La canasta básica total aumentó en lo que va del año 67% y la canasta básica alimentaria se incrementó 55%, mientras que el Salario Mínimo, Vital y Móvil fijado por decreto por el Poder Ejecutivo se incrementó sólo 50%, en un contexto inflacionario del 65%, en el mismo período.
Según datos del Indec, la canasta básica alimentaria (CBA) que incluye sólo el consumo kilocalórico imprescindible para un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, acumula un incremento del 55% en lo que va del año.
En un hogar de tres integrantes, de 61, 35 y 18 años ( identificado como Hogar 1 por el Indec) se necesitaron $ 296.986,67 en abril sólo para alimentarse.
Mientras que la Canasta Básica Total (CBT) que suma a la CBA los bienes y servicios no alimentarios, aumentó en el mismo período 67%. Es decir que en el mismo hogar de tres personas se requirieron $ 659.310,41 para no caer en la pobreza.
A su vez, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un incremento del 65 por ciento en el primer cuatrimestre del corriente año
Es decir que, según los datos del Indec, la inflación fue superior al incremento del salario mínimo, vital y móvil, y al aumento de los alimentos básicos para no enfermar.
Pero para no ser pobre en Argentina en abril, los gastos mínimos resultaron 2 puntos porcentuales por encima de la inflación. (ST)
Te puede interesar
El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.
El gasto básico en servicios públicos no da respiro en el AMBA
¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.
Drama laboral: jóvenes y pymes, los más golpeados
Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.
Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.