Desde que asumió Milei, alimentarse aumentó más que el salario mínimo
Según datos del Indec, la canasta básica alimentaria acumula un incremento del 55% entre enero y abril.
Economía15 de mayo de 2024
La canasta básica total aumentó en lo que va del año 67% y la canasta básica alimentaria se incrementó 55%, mientras que el Salario Mínimo, Vital y Móvil fijado por decreto por el Poder Ejecutivo se incrementó sólo 50%, en un contexto inflacionario del 65%, en el mismo período.
Según datos del Indec, la canasta básica alimentaria (CBA) que incluye sólo el consumo kilocalórico imprescindible para un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, acumula un incremento del 55% en lo que va del año.
En un hogar de tres integrantes, de 61, 35 y 18 años ( identificado como Hogar 1 por el Indec) se necesitaron $ 296.986,67 en abril sólo para alimentarse.
Mientras que la Canasta Básica Total (CBT) que suma a la CBA los bienes y servicios no alimentarios, aumentó en el mismo período 67%. Es decir que en el mismo hogar de tres personas se requirieron $ 659.310,41 para no caer en la pobreza.
A su vez, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un incremento del 65 por ciento en el primer cuatrimestre del corriente año
Es decir que, según los datos del Indec, la inflación fue superior al incremento del salario mínimo, vital y móvil, y al aumento de los alimentos básicos para no enfermar.
Pero para no ser pobre en Argentina en abril, los gastos mínimos resultaron 2 puntos porcentuales por encima de la inflación. (ST)

¿Aumentan las tarifas? El dólar alto complica el panorama energético
Con un tipo de cambio flotante, crecen las dudas sobre el impacto en las tarifas. El Ejecutivo aún no definió cómo manejará los aumentos en los costos energéticos.

Acuerdo con el FMI: El gobierno prepara un tarifazo
El Gobierno acelera: nuevo esquema de subsidios deja afuera a 3 millones de usuarios. Luz y gas más caros, y cambios fuertes antes de fin de año.

El Gobierno levantó el cepo al dólar y anunció más deuda con el FMI. Economistas alertan por suba de precios, licuación de salarios y fuga de capitales.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.