Política Por: Agencia de Noticias 25 de mayo de 2024

Walter Correa y Pablo Moyano participaron del plenario de la CGT Pergamino y rechazaron la Ley Bases

El cotitular de la CGT, junto al ministro de Trabajo bonaerense reclamó “compromiso” para movilizar hacia el Congreso.

El cotitular de la CGT y adjunto nacional de la Federación de Camioneros, Pablo Moyano, ratificó en la ciudad bonaerense de Pergamino “el compromiso de la central obrera con la defensa de los trabajadores”, y reclamó “compromiso” para movilizar hacia el Congreso cuando el Senado analice la Ley Bases, que tiene media sanción de Diputados, a la que reclamó rechazar en todos sus términos. 

Moyano y el ministro de Trabajo bonaerense, el dirigente del gremio de curtidores Walter Correa, participaron en Pergamino en el plenario de la CGT de esa ciudad provincial, ocasión en la cual el cotitular de la central obrera celebró “la unidad de todos los sectores en defensa de los derechos”.

El encuentro se realizó en la sede del gremio camionero de Pergamino, y Moyano ratificó el compromiso de la central obrera en la defensa de los trabajadores, a la vez que reclamó a los legisladores y gobernadores “el rechazo del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 que impulsa el Gobierno libertario de derecha y el compromiso para movilizar cuando se trate la Ley Bases”.

Conmebol desaprobó el campo de juego de Racing y ante Sportivo Luqueño deberá mudarse a Lanús

“Esa ley que debe analizar el Senado perjudica a millones de trabajadores y de argentinos. El mensaje para senadores y gobernadores que cantan la Marcha Peronista y al llegar al Congreso votan en contra de esos trabajadores es que rechacen el DNU y la Ley Bases”, exigió el sindicalista.

En el acto, Correa expresó que el país vive “una etapa definitoria”, por lo que también demandó “el rechazo de esa norma, que perjudicará a trabajadores y jubilados y pensionados y solo procura la venta indiscriminada de los recursos naturales para que la Argentina vuelva a ser una colonia”. (ST)

¿Tuviste que recortar gastos en los últimos meses?

Sí, mucho

Sí, poco

No, nada

Te puede interesar

Incidentes en el Congreso: la Justicia define si liberan o no a los detenidos

Están acusados de “atentar contra el orden constitucional”. La jueza federal María Servini empezó a indagarlos y debe decidir la suerte que correrán los 33.

Incidentes en el Congreso: liberaron a 17 detenidos y otros 16 siguen encarcelados

La jueza María Servini dictó la 'falta de mérito' para el primer grupo, pero se basó en pruebas fílmicas y fotografías para el resto.

El obispo Carrara pidió "humildes disculpas" por los cánticos opositores durante una misa que presidió

"La Patria no se vende", se escuchó durante la ceremonia con presencia de sindicalistas en Constitución.

La Corte Interamericana condenó al Estado argentino por su responsabilidad en la Causa AMIA

Cuestionamientos a la utilización de información de inteligencia y obligacion de construir un archivo histórico.