La UBA escaló 24 posiciones en el ranking mundial
Con esta consagración, la universidad terminó catalogada como la mejor de Latinoamérica y de Iberoamérica, y alcanza el puesto 71 a nivel global.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) se posicionó en el puesto 71 del ranking mundial de universidades y de esta manera fue catalogada como la mejor en Iberoamérica, según la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS).
A través de un documento confirmaron que la UBA escaló 24 posiciones respecto al año anterior, alcanzando el puesto 71 a nivel global, un avance que fue anunciado por Quacquarelli Symonds a través de su prestigioso QS World University Ranking.
El logro es resultado del desempeño de la UBA en distintas dimensiones evaluadas por QS, tales como resultados de empleabilidad (puesto 13), reputación académica (puesto 35) y reputación de los empleadores (puesto 38), que la ubican dentro del TOP 50 mundial.
En 2023, con motivo de su 20 aniversario, el QS World University Ranking incorporó cambios en su metodología, incluyendo nuevas métricas que amplían las dimensiones de sustentabilidad, empleabilidad e investigación.
Desde la consultara explicaron que el mejoramiento de la posición de la UBA se debe “al correcto análisis y por la puesta en común de todas las líneas programáticas de la universidad en materia de sustentabilidad que nos permitió subir 245 posiciones en esa dimensión y en el mejoramiento de los resultados de la empleabilidad de los graduados”.
Te puede interesar
El mundo llora a Francisco: último adiós en San Pedro
Cientos de miles de fieles y líderes mundiales despiden al papa Francisco en una emotiva ceremonia en Roma. ¡Enterate todo sobre el adiós histórico!
Movimientos sociales despiden al papa Francisco en la Catedral Metropolitana
La UTEP y referentes sociales se movilizarán este sábado a la Catedral Metropolitana para despedir al papa Francisco: “Un faro para los pobres”.
Escándalo en Misiones: grave denuncia contra La Libertad Avanza
Chats, nombres y transferencias. Una bomba sacude a La Libertad Avanza en Misiones por un pedido sistemático de aportes a empleados estatales.
YPF descartó la construcción de la megaplanta de GNL en Río Negro
El CEO de YPF confirmó que no habrá planta. El nuevo plan: exportar GNL con barcos desde la costa. El proyecto con Pan American Energy arrancaría en 2027.