Argentina Por: Agencia de Noticias15 de junio de 2024

La AFIP denunció trabajo ilegal en un campo de Salta

En el procedimiento se relevaron 64 trabajadores dedicados a la cosecha de limones, de los que 62 no estaban registrados.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevó adelante un operativo sobre un campo de Salta dedicado a la explotación de cítricos y detectó graves irregularidades en las condiciones laborales, bajo las normativas vigentes, y la situación habitacional de los empleados.

La AFIP denunció trabajo ilegal en un campo de Salta

En el procedimiento se relevaron 64 trabajadores dedicados a la cosecha de limones, de los que 62 no estaban registrados. Durante la inspección de la finca, ubicada en la localidad de Río Piedras, se constató que las jornadas laborales se extendían de lunes a sábados de 9 a 18 horas.

Por otra parte, los salarios semanales no superaban los $40.000, es decir, por debajo del mínimo, vital y móvil establecido por ley. Incluso a los empleadores les “descontaban” $2.500 por día por los alimentos que consumían, y tampoco cobraban los días de lluvia o cuando las plantas no estaban aptas para la cosecha.

ScaloniCon sorpresas, Scaloni confirmó la lista de 26 para la Copa América

Afip confrmó que los empleadores no les proporcionaron ropa de trabajo ni elementos de protección. Los propios dueños del campo fueron quienes trasladaron hasta allí a los trabajadores, y los alojaron en un hotel en construcción sin condiciones adecuadas, ya que carecía de baño ni agua potable.

Ante estas irregularidades, el organismo a cargo de Florencia Misrahi presentó una denuncia penal ante la Unidad Fiscal Federal de Salta por indicios de trata de personas con fines de explotación laboral. (ST)

¿Creés que la ministra Sandra Pettovello debería renunciar?

No

No sé

Te puede interesar

Conflicto salarial: docentes amenazan con una huelga en 13 provincias

La protesta, que podría concretarse el lunes, afectaría el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. Los sindicatos reclaman por la falta de actualización salarial.

Caso Lucía Pérez: ahora la justicia dice que no fue femicidio

El Tribunal de Casación Penal determinó que la muerte de la joven de 16 años derivó de una serie de factores, entre ellos el abuso sexual y el consumo de estupefacientes.

Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%

Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.

El impacto del bajo uso de preservativo en la salud sexual en Argentina según Encuesta

La alarmante falta de uso de preservativo en Argentina está haciendo crecer casos de VIH, sífilis y más. ¿Qué está fallando en la prevención de enfermedades sexuales y embarazos?