La AFIP denunció trabajo ilegal en un campo de Salta
En el procedimiento se relevaron 64 trabajadores dedicados a la cosecha de limones, de los que 62 no estaban registrados.
Argentina15 de junio de 2024
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevó adelante un operativo sobre un campo de Salta dedicado a la explotación de cítricos y detectó graves irregularidades en las condiciones laborales, bajo las normativas vigentes, y la situación habitacional de los empleados.
En el procedimiento se relevaron 64 trabajadores dedicados a la cosecha de limones, de los que 62 no estaban registrados. Durante la inspección de la finca, ubicada en la localidad de Río Piedras, se constató que las jornadas laborales se extendían de lunes a sábados de 9 a 18 horas.
Por otra parte, los salarios semanales no superaban los $40.000, es decir, por debajo del mínimo, vital y móvil establecido por ley. Incluso a los empleadores les “descontaban” $2.500 por día por los alimentos que consumían, y tampoco cobraban los días de lluvia o cuando las plantas no estaban aptas para la cosecha.
Afip confrmó que los empleadores no les proporcionaron ropa de trabajo ni elementos de protección. Los propios dueños del campo fueron quienes trasladaron hasta allí a los trabajadores, y los alojaron en un hotel en construcción sin condiciones adecuadas, ya que carecía de baño ni agua potable.
Ante estas irregularidades, el organismo a cargo de Florencia Misrahi presentó una denuncia penal ante la Unidad Fiscal Federal de Salta por indicios de trata de personas con fines de explotación laboral. (ST)

Posible paro en Aerolíneas: tensión en puerta antes de Semana Santa
A horas de una reunión clave, el gremio de pilotos pone en jaque los vuelos. ¿Habrá conciliación o paro total en el arranque del éxodo por Semana Santa?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Emergencia en discapacidad: el Foro denuncia abandono del Estado
Emergencia total: sin pensión, sin salud y sin respuesta del Estado. Personas con discapacidad denuncian abandono y ajuste feroz. Todos los detalles.

La justicia define si amplía la imputación contra el hermano Kiczka
Grave acusación. La Fiscalía pidió sumar un nuevo cargo a Sebastián Kiczka tras la declaración clave de una testigo. El Tribunal resuelve este viernes.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.