¿Qué hacer ante una intoxicación por monóxido de carbono?

Breve guía para saber quiénes son de riesgo, cómo identificar una intoxicación, qué hacer al detectarla y cómo reducir las posibilidades de que suceda.

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) proporciona una breve guía para saber quiénes son de riesgo, cómo identificar una intoxicación, qué hacer al detectarla y cómo reducir las posibilidades de que suceda.

La intoxicación por monóxido de carbono constituye la causa más frecuente de envenenamiento para todas las edades y entornos sociales, tanto en nuestro país como a nivel mundial. En lo que va de 2024 se notificaron cerca de 500 casos, según el Ministerio de Salud de la Nación pero se estima que la cantidad de intoxicados excedería los registrados en todo el país, algunos de ellos con secuelas irreversibles.

Este tipo de intoxicación sucede cuando dicho gas se acumula en el torrente sanguíneo. Cuando hay demasiado CO en el aire, el cuerpo reemplaza el oxígeno en los glóbulos rojos con monóxido de carbono, lo que puede generar un daño grave en el tejido, o incluso la muerte. A su alta toxicidad se suma la peligrosidad de pasar desapercibido, al ser inodoro, incoloro y no irritar las mucosas. Las personas y los animales que se encuentran en estos espacios pueden intoxicarse si lo respiran.

Entre los artefactos que queman gas, los más frecuentemente involucrados en los eventos de intoxicación son: calefones, termotanques, cocinas, hornos y calefactores (estufas infrarrojas, calderas en el interior del domicilio), cuando no están correctamente instalados o la ventilación de los ambientes es escasa. Otras fuentes son los braseros, los hogares a leña, las salamandras (tanto a gas como a leña), las parrillas, las cocinas a leña o carbón y los faroles a gas.

Belliboni fue indagado por presunto desvío de fondos para financiar al Polo Obrero

La intoxicación por monóxido de carbono puede ser particularmente peligrosa para las personas que estén durmiendo o estén ebrias, debido a la incapacidad para notar los síntomas característicos. Las consecuencias pueden ser desde sufrir un daño cerebral irreversible hasta morir antes de que alguien note que hay un problema.

¿Quiénes son de riesgo?

No natos. Los glóbulos de los fetos absorben el monóxido de carbono de forma más rápida que los glóbulos adultos. Esto causa que sean más propensos al daño que provoca la intoxicación.

Niños. Su mayor riesgo se debe a que respiran con más frecuencia que los adultos.

Adultos mayores. Las personas mayores que presentan una intoxicación con monóxido de carbono pueden tener más probabilidad de tener daño cerebral.

Personas con enfermedad cardíaca crónica. Las personas con antecedentes de anemia y problemas de respiración también tienen más probabilidades de enfermarse a causa de la exposición al monóxido de carbono.

Aquellas personas que pierden la conciencia por una intoxicación con monóxido de carbono. La pérdida de la consciencia indica una exposición más grave.

¿Cómo identificar una intoxicación?

Si hay alguna fuente de producción de CO en funcionamiento y comienza a sentir dolor de cabeza y somnolencia debe sospechar de una intoxicación. Los síntomas pueden incluir, además de dolor de cabeza, dolor torácico, confusión o mareos, dificultad para respirar, náuseas/vómitos, cansancio, fatiga, pérdida de conciencia, desmayo o pérdida de conocimiento, alteraciones visuales, convulsiones o coma.

¿Qué hacer si se sospecha de una intoxicación?

Ante la sospecha, apague la estufa y ventile inmediatamente abriendo puertas y ventanas. De ser posible retire al afectado del lugar y llévelo al exterior. Deberá además llamar a su médico, quien debe poder determinar si tiene este problema al observar sus síntomas y hacerle un examen. 

En casos graves las personas intoxicadas por CO pueden llegar a precisar tratamiento en el hospital con oxígeno.

Niño héroe: el dramático rescate que sigue conmocionando al mundo

¿Cómo reducir las posibilidades de intoxicación por monóxido de carbono?

Mantenga ambientes ventilados y controle el buen funcionamiento de las instalaciones y artefactos de calefacción.

En el caso de los artefactos para calefaccionar a gas la llama debe ser azul y tener salida al exterior.

Nunca deje un automóvil en marcha en un garaje, incluso con la puerta del garaje abierta.

Nunca haga funcionar un generador dentro de su casa o garaje, o justo fuera de una ventana, una puerta o un conducto de ventilación que ingrese a su casa.

Nunca use una parrilla a carbón o parrilla a propano portátil en un lugar cerrado.

Evite calefaccionar los ambientes con el horno y hornallas de la cocina y controle que estén apagadas antes de dormir.

Una vez por año debe realizarse una revisión técnica de los artefactos mencionados, a través de personal adecuado (gasista matriculado), de preferencia antes del comienzo de la época invernal, asimismo se deben revisar los sistemas de ventilación o venteo. Si bien es fundamental tener en cuenta las recomendaciones médicas al identificar una intoxicación, lo más importante será siempre la prevención.

Recordar que el tiempo de exposición es la clave. Cuanto más pronto se detecte y se retire a la persona afectada del ambiente mayores chances de que no se produzca daño irreversible.

¿Qué opinás de los viajes de Javier Milei al exterior?

Viaja con demasiada frecuencia; debería quedarse más en el país

Me parece bien; inserta a la Argentina en el mundo

No tengo opinión

Te puede interesar

Nunca es tarde para hacer reír a tu pareja: El video viral que arrasa en redes

¿Quién dijo que las parejas maduras no se divierten? Este video viral demuestra que nunca es tarde para reír y disfrutar juntos, sobre todo en vacaciones.

¿Indirecta o coincidencia? Wanda y la China Suárez se cruzan en sus videoclips

Wanda Nara y la China Suárez siguen sumando capítulos a su rivalidad. ¿Qué hay detrás de sus lanzamientos musicales? Todo sobre "Amor verdadero" y "Money".

Día de San Valentín: el origen de la celebración del amor en todo el mundo

Lo que comenzó como un desafío a un emperador terminó convirtiéndose en una de las festividades más populares, con rituales y tradiciones únicas en cada país.

“Cobra Kai” llega a su fin: ya están disponibles los últimos capítulos en Netflix

La serie llega a su final con un desenlace impactante tras años de historia, enfrentando a los personajes a las secuelas del Sekai Taikai.