Entrevista GLP. "Abad le devolvió al radicalismo la vocación de poder", aseguró Ariel Bordaisco
El senador radical destacó la gestión de Maximiliano Abad al frente del Comité Provincia: "Le cambió el chip a toda una generación que volvió a creer que la UCR podía ser un partido de mayorías".
Entrevista a Ariel Bordaisco, senador provincial de la UCR.
-El 6 de octubre es la fecha fijada para las elecciones internas de la UCR bonaerense. En grupolaprovincia.com hablamos con muchos referentes del radicalismo que coinciden en la necesidad de alcanzar la unidad. ¿Hoy la unidad tiene un valor estratégico?
Sí, hoy la Argentina necesita que cada uno de los ciudadanos, de los partidos políticos y de los referentes sociales estén enfocados en los problemas que tenemos. Lo que está demandando este complejo momento del país y de la provincia es la unidad para evitar disputas y elecciones internas que quietan la mirada en donde tiene que tener puesta.
El radicalismo nunca tuvo miedo a la democracia interna, ha sido una de sus grandes virtudes; pocos partidos tienen una vida institucional interna tan fuerte como la del radicalismo. En este momento tenemos que poder buscar coincidencias no solo desde el armado político sino también desde una mirada de futuro, hacia dónde tiene que ir el partido.
-Usted es un hombre muy cercano a Maximiliano Abad, actual senador nacional ¿Qué balance hace de su gestión al frente del Comité Provincia?
Quiero destacar no solo el proceso de Maxi sino también el de Daniel Salvador porque el radicalismo antes del 2015 tenía algunos intendentes y presencia con su Comité, pero era un partido que se había acostumbrado a ser testimonial, a hacer elecciones minoritarias, y eso se redujo a poca representatividad en los pueblos y en la Legislatura.
La UCR cambió el chip y se transformó en un partido con vocación de poder, se reconoció y pudo construirse en el marco de una coalición que, por supuesto, tuvo luces y oscuridades. Eso potenció a Maxi que logró un partido unido con estrategias electorales y de representatividad. Le devolvió al radicalismo la vocación de poder, le cambió el chip a toda una generación que volvió a creer que podía ser un partido de mayorías.
-Noto, desde afuera, a un radicalismo bonaerense muy activo con las recorridas de diputados y senadores todas las semanas por distintas ciudades, con el ciclo de formación legislativa. ¿Cómo lo ve desde adentro? ¿Cuáles son sus desafíos en este contexto que estamos analizando?
Después de la elección de 2023 el radicalismo entendió que era momento para arremangarse y ponerse a trabajar. Desde mi óptica la próxima conducción va a tener una gran tarea de fortalecimiento del partido y del territorio, pero, sobre todo, va a tener que trabajar en la idea de conformar un espacio con vocación de poder equilibrado que sea motor de cambio y de reforma como clara oposición al gobierno de Axel Kicillof que, para mí, es uno de los peores gobiernos de la historia de la provincia de Buenos Aires porque falla en todos los aspectos que se puede fracasar.
Tenemos que construir una alternativa al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires lo más inteligente posible, con valores y principios de vocación de poder gobernar.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Diego Nanni, tras el apoyo de CFK a Kicillof: “El mensaje deja un sabor amargo, debería haber sido más contundente”
El intendente de Exaltación de la Cruz valoró el gesto de Cristina hacia Kicillof, pero cuestionó la tibieza del mensaje. "Debería haber marcado quién es el referente de aquí al futuro, para confrontar las políticas del gobierno nacional", dijo sobre la figura del gobernador en diálogo con GRUPOLAPROVINCIA.COM y agregó: "No se dan las conducciones a medias ni condicionadas".
Entrevista GLP. ¿El intendente Raitelli fuera de la ley? Lo acusan de impulsar centrales eléctricas contaminantes “a las apuradas” y sin consulta vecinal en Brandsen
Fernando Raitelli enfrenta fuertes críticas por impulsar la instalación de industrias "altamente peligrosas" en Brandsen, sin convocar a audiencia pública y sin respetar normativas urbanísticas. "Están haciendo todo contra la norma", denuncian.
Entrevista GLP. “La unidad es fundamental para ponerle un freno a Milei”: el llamado de Nicolás Russo al interior de Unión por la Patria
El diputado del Frente Renovador instó a dejar de lado las diferencias dentro del oficialismo bonaerense para centrarse en lo estratégico: garantizar los recursos necesarios tanto para la gestión provincial como para los municipios.
Entrevista GLP. ¿Campaña electoral con la plata de la educación local?: otro escándalo golpea a Valenzuela en Tres de Febrero
El intendente Diego Valenzuela es duramente cuestionado por relegar la inversión en seguridad y educación, rechazar fondos provinciales clave y avanzar con la venta de tierras públicas para financiar obras menores en un año electoral. Fuerte malestar en Tres de Febrero.