Garro dijo que Messi debería pedir disculpas y luego lo negó
A raíz del video publicado por Enzo Fernández, el subsecretario de Deportes dijo que Messi y Tapia deberían disculparse, pero después negó haberlo hecho.
El subsecretario de Deportes de la Nación, Julio Garro, se pronunció respecto a las polémicas canciones de los jugadores de la Selección Argentina tras ganar la Copa América y aseguró que debían pedir disculpas porque “no dejaba bien parado al país”, pero poco después se retractó de sus dichos en las redes sociales. “Es algo que nos deja, como país, mal parados”, expresó, aludiendo a los cánticos dirigidos contra la selección de Francia. Según Garro, tanto Lionel Messi como el presidente de la AFA, Claudio Tapia, deberían disculparse públicamente por este incidente.
Poco después, Garro se vio obligado a retractarse de sus declaraciones iniciales. En sus redes sociales, el subsecretario negó haber pedido que Messi y Tapia se disculparan. “Sería una falta de respeto a quien nos honra permanentemente con su calidad humana y deportiva”, escribió, refiriéndose a Messi y su contribución al deporte argentino.
Pero en una entrevista radial con Urbana Play, Garro comentó que el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi, debería ser el primero en pedir disculpas por los cánticos, seguido por el presidente de la AFA. “Es lo que corresponde”, afirmó Garro, y añadió que estas acciones son importantes para la imagen del país. “Nos deja, como país, mal parados, con tanta gloria”, subrayó el funcionario.
El subsecretario también hizo hincapié en la necesidad de establecer un precedente en el fútbol para que otros jugadores y equipos vean la importancia de reconocer sus errores públicamente. “Por ahí pasa más en la vida social, en los colegios y clubes, pero no ha llegado al fútbol grande el tema de pedir disculpas”, reflexionó. Según Garro, esto podría ser un buen ejemplo tanto en el país como en el mundo.
En medio de estas declaraciones, se destaca que hay una disputa en curso entre el Gobierno y la AFA por la inclusión de las Sociedades Anónimas Deportivas. Recientemente se han introducido modificaciones que favorecen la entrada de capitales privados, en detrimento de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro. Este conflicto añade una capa más de tensión a la situación.
Te puede interesar
El massismo bonaerense ante un escenario electoral incierto: claves y desafíos de cara a 2025
El Frente Renovador se prepara para las elecciones de 2025 en Buenos Aires. ¿Desdoblamiento electoral o unidad? La estrategia de Massa y Galmarini.
Desmantelamiento de salud: despidos, recortes y movilización
Despidos, recortes y falta de medicamentos: la salud pública pide auxilio. El 27 de febrero, trabajadores y organizaciones se movilizan en defensa del sistema.
Cristina Kirchner acusa a Javier Milei de “convertir a Argentina en un casino”
Cristina Kirchner tildó a Milei de estafador tras la caída de $LIBRA. El presidente promocionó una criptomoneda que dejó miles de inversores en ruinas.
Gustavo Petro se burla de Javier Milei en medio del escándalo cripto
Gustavo Petro aprovechó el escándalo por la criptomoneda $LIBRA para chicanear a Javier Milei y burlarse en redes. ¿Qué dijo el presidente colombiano?