La izquierda marchó a Plaza de Mayo para enfrentar "los despidos, el ajuste y la persecución política"
La convocatoria fue realizada por el gremio del neumático junto a sectores del sindicalismo combativo, organizaciones sociales, asambleas barriales y partidos de izquierda.
La izquierda marchó hoy a Plaza de Mayo para enfrentar "los despidos, el ajuste y la persecución política" y respaldar la protesta que está llevando adelante el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), como parte de un plan de lucha contra el intento de flexibilización laboral de las empresas del sector.
"Necesitamos un plan de lucha, una acción común en las calles, para enfrentar los despidos, el ajuste y la persecución política. Preparemos la huelga general para derrotar al gobierno de Milei", afirmó en redes sociales el referente del Polo Obrero Eduardo Belliboni, quien formó parte de la manifestación esta tarde frente a Casa de Gobierno.
A su vez, durante el acto tomó la palabra el secretario general del Sutna, Hernán Crespo, quien rechazó los despidos en FATE y el proceso preventivo de crisis de la multinacional Bridgestone.
"Nos corresponde denunciar a estas multinacionales. Hay una enorme crisis en el país, pero no la están sufriendo las patronales, que tienen gigantescas ganancias y especulan. Tenemos que defendernos mas que nunca como trabajadores. Hay que defender al pueblo trabajador argentino que es el que está sufriendo en estos momentos", aseguró Crespo.
Entre los sectores presentes estuvieron la Unión Ferroviaria (UF) Haedo; despedidos y trabajadores de GPS-Aerolíneas Argentinas; Ademys; trabajadoras y trabajadores despedidos del Hospital Posadas y otras dependencias estatales, como los Espacios de Memoria, el INCAA y el Ministerio de Economía.
También dirigentes y delegados combativos del Subte, las Telecomunicaciones, docentes, de la Salud, organizaciones sociales (Teresa Vive, Polo Obrero, Frente de Lucha Piquetero), Asambleas barriales, organizaciones de jubilados, Acindar, Madygraf, y los partidos que conforman el Frente de Izquierda Unidad (FITU); PTS, Partido Obrero, Izquierda Socialista y MST.
En tanto, respaldaron la movilización los principales referentes y diputados nacionales del Frente de Izquierda, entre ellos, Myriam Bregman y Nicolás del Caño.
De esta manera, las organizaciones sociales, sindicales y políticas vinculadas al Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U) cerraron frente a Casa Rosada las jornadas de protesta que habían sido aprobadas durante la asamblea del Sutna la semana pasada. (NA)
Te puede interesar
"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.
Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.
Preocupación en la industria: las importaciones textiles crecen un 135%
Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.
Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.