Proyecto para permitir intervención militar en actos “terroristas” ingresa a Diputados
El Ministerio de Defensa presentó un proyecto para modificar la Ley de Seguridad Interior y permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en actos terroristas. La propuesta, respaldada por el ministro Luis Petri y la ministra Patricia Bullrich, ya genera controversia en la oposición.
El Ministerio de Defensa presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca reformar el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior, permitiendo la intervención de las Fuerzas Armadas en territorio nacional ante actos considerados como “terroristas”. La iniciativa, impulsada por el ministro de Defensa, Luis Petri, y respaldada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya genera controversia en la oposición y promete intensos debates en el Congreso.
Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó la noticia durante su conferencia de prensa en la Casa Rosada: "El Ministerio de Defensa envió al Congreso un proyecto de ley para permitir la participación de las Fuerzas Armadas ante hechos terroristas. Se plantea la modificación del artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior con el fin de incorporar una nueva opción de empleo militar a pedido de un comité de crisis".
Detalles de la propuesta
El proyecto propone que las Fuerzas Armadas colaboren con las fuerzas de seguridad en acciones de patrullaje, control de personas y vehículos en zonas determinadas, por un tiempo limitado, y con la capacidad de detener en flagrancia. La actual versión de la Ley de Seguridad Interior solo permite el despliegue de unidades militares en situaciones excepcionales de extrema gravedad y conmoción, y bajo la declaración de estado de sitio. La reforma busca eludir esta necesidad, aunque supedita la intervención militar a la solicitud de un comité de crisis que determine la naturaleza terrorista de los actos.
Adorni destacó la diferencia con gestiones anteriores: "Hace algunos años se firmaban pactos de silencio que causaron dolor y muerte para los argentinos, hoy se los enfrenta con todo el peso de la ley".
Procedimientos y coordinación
Según el proyecto, el patrullaje militar debe estar coordinado con las fuerzas federales de seguridad y requiere un pedido expreso del gobernador del distrito afectado, similar al procedimiento actual para autorizar operativos de fuerzas de seguridad federales en una provincia. En caso de despliegue, las unidades militares deberán reportar sus acciones inmediatamente al fiscal competente, siguiendo el mismo protocolo que la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura o la PSA.
Reacciones y próximos pasos
La propuesta ya ha generado reacciones encontradas en amplios sectores de la oposición, anticipando un debate apasionado cuando el proyecto comience a ser tratado en las comisiones del Congreso. La discusión se centrará en las implicancias de permitir una mayor intervención militar en cuestiones de seguridad interior y en los mecanismos de control y supervisión de dichas intervenciones.
Con esta iniciativa, el gobierno de Javier Milei busca reforzar la seguridad nacional frente a posibles amenazas terroristas, aunque el camino hacia su aprobación promete ser complejo y lleno de controversias.
Te puede interesar
Unión por la Patria le exige al oficialismo que “respete” el reglamento del Senado
Tras la caída de la sesión preparatoria por falta de quórum, los legisladores apuntaron contra el oficialismo por la distribución de comisiones.
El Senado no pudo renovar sus autoridades: ¿qué legisladores se ausentaron?
El oficialismo esperaba ratificar autoridades, pero la falta de quórum obligó a suspender la sesión. La ausencia de dos senadores clave dejó expuesta la interna con el Gobierno.
El Senado vota sus autoridades: la oposición se prepara para dar batalla
La vicepresidenta intentará confirmar a la mayoría de los actuales funcionarios, con un solo cambio clave. Unión por la Patria anticipa reproches por el manejo de las comisiones.
El PRO bonaerense quiere suspender las PASO y reorientar fondos
Los legisladores bonaerenses del PRO buscan suspender las PASO 2025 para destinar el dinero a mejorar la seguridad en la provincia de Buenos Aires. Los detalles de la propuesta.