Proyecto para permitir intervención militar en actos “terroristas” ingresa a Diputados
El Ministerio de Defensa presentó un proyecto para modificar la Ley de Seguridad Interior y permitir la intervención de las Fuerzas Armadas en actos terroristas. La propuesta, respaldada por el ministro Luis Petri y la ministra Patricia Bullrich, ya genera controversia en la oposición.
Legislativas02 de agosto de 2024

El Ministerio de Defensa presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca reformar el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior, permitiendo la intervención de las Fuerzas Armadas en territorio nacional ante actos considerados como “terroristas”. La iniciativa, impulsada por el ministro de Defensa, Luis Petri, y respaldada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya genera controversia en la oposición y promete intensos debates en el Congreso.
Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó la noticia durante su conferencia de prensa en la Casa Rosada: "El Ministerio de Defensa envió al Congreso un proyecto de ley para permitir la participación de las Fuerzas Armadas ante hechos terroristas. Se plantea la modificación del artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior con el fin de incorporar una nueva opción de empleo militar a pedido de un comité de crisis".
Detalles de la propuesta
El proyecto propone que las Fuerzas Armadas colaboren con las fuerzas de seguridad en acciones de patrullaje, control de personas y vehículos en zonas determinadas, por un tiempo limitado, y con la capacidad de detener en flagrancia. La actual versión de la Ley de Seguridad Interior solo permite el despliegue de unidades militares en situaciones excepcionales de extrema gravedad y conmoción, y bajo la declaración de estado de sitio. La reforma busca eludir esta necesidad, aunque supedita la intervención militar a la solicitud de un comité de crisis que determine la naturaleza terrorista de los actos.
Adorni destacó la diferencia con gestiones anteriores: "Hace algunos años se firmaban pactos de silencio que causaron dolor y muerte para los argentinos, hoy se los enfrenta con todo el peso de la ley".
Procedimientos y coordinación
Según el proyecto, el patrullaje militar debe estar coordinado con las fuerzas federales de seguridad y requiere un pedido expreso del gobernador del distrito afectado, similar al procedimiento actual para autorizar operativos de fuerzas de seguridad federales en una provincia. En caso de despliegue, las unidades militares deberán reportar sus acciones inmediatamente al fiscal competente, siguiendo el mismo protocolo que la Policía Federal, la Gendarmería, la Prefectura o la PSA.
Reacciones y próximos pasos
La propuesta ya ha generado reacciones encontradas en amplios sectores de la oposición, anticipando un debate apasionado cuando el proyecto comience a ser tratado en las comisiones del Congreso. La discusión se centrará en las implicancias de permitir una mayor intervención militar en cuestiones de seguridad interior y en los mecanismos de control y supervisión de dichas intervenciones.
Con esta iniciativa, el gobierno de Javier Milei busca reforzar la seguridad nacional frente a posibles amenazas terroristas, aunque el camino hacia su aprobación promete ser complejo y lleno de controversias.

La suspensión de las primarias bonaerenses está a un paso de concretarse. Diputados debate este miércoles su aprobación tras el visto bueno del Senado.

Arranca en Diputados la investigación por la criptoestafa $Libra
Este martes a las 14, Guillermo Francos será interpelado en su primer gran test como jefe de Gabinete. Un día después, se pondrá en marcha la comisión investigadora del caso, con una conformación de 28 diputados repartidos entre oficialismo y oposición.

Fuga en el bloque Pro: se van dos diputados y crean una nueva bancada
Argumentaron diferencias en el rumbo político y anunciaron la conformación de un nuevo espacio centrado en los valores de seguridad, institucionalidad y representación santafesina

Abad impulsa un tratamiento responsable de medicamentos vencidos
El senador Maximiliano Abad explicó que la ley no solo promueve una gestión sustentable de residuos sino que también contribuye a prevenir la automedicación y sus consecuencias.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.