Firma digital: se podrán formalizar contratos y trámites en forma remota
A través del Decreto 743/2024, el Gobierno permite la validación de identidad y trámites a distancia mediante firma digital, eliminando la necesidad de presencia física y modernizando la administración pública.
El Gobierno modificó el sistema de firma digital, permitiendo que trámites y contratos puedan formalizarse de manera completamente remota. El Decreto 743/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece nuevas normativas que amplían el alcance de la firma digital y eliminan la necesidad de realizar trámites presenciales.
Ampliación del alcance de la firma digital
Con la nueva normativa, la verificación de identidad para la firma digital ahora podrá realizarse de manera virtual, sin necesidad de que el solicitante se presente físicamente. La validación se realizará en tiempo real a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), lo que agiliza el proceso y facilita la accesibilidad para los ciudadanos.
El Decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, establece que la implementación de esta medida es parte de un esfuerzo más amplio de modernización tecnológica en el que está inmersa la administración pública.
Cambios en el Régimen de Certificadores Licenciados
Además, se introdujeron modificaciones en el régimen de Certificadores Licenciados. Ahora, las “autoridades de registro” podrán asumir funciones clave como la validación de identidad y otros datos de los suscriptores de certificados, así como el registro de presentaciones y trámites, sin la necesidad de comprobar la identidad de manera presencial.
El texto oficial señala que “la presencia física del solicitante o suscriptor ante el Certificador Licenciado o sus Autoridades de Registro no será condición ineludible para el cumplimiento de los trámites necesarios para la emisión, renovación o revocación del correspondiente certificado digital”. Esta disposición marca un cambio radical en la forma en que se gestionan los trámites digitales en el país, eliminando barreras que anteriormente ralentizaban el proceso.
Te puede interesar
Netflix, celulares y streaming: los nuevos ítems del Índec
Streaming, apps y más: el Indec cambia la canasta del IPC. ¿Nos pega en el bolsillo? Lavagna explica qué esperar: Enterate que cambia en la medición.
Enarsa: luz verde a su privatización total
El Ejecutivo oficializó la decisión mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. La operación comienza con la venta del 50% de las acciones de Citelec, controlante de Transener.
La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?
La actividad económica se frenó en marzo por la inflación
La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.