Firma digital: se podrán formalizar contratos y trámites en forma remota
A través del Decreto 743/2024, el Gobierno permite la validación de identidad y trámites a distancia mediante firma digital, eliminando la necesidad de presencia física y modernizando la administración pública.
Economía20 de agosto de 2024
Redacción Grupo La Provincia
El Gobierno modificó el sistema de firma digital, permitiendo que trámites y contratos puedan formalizarse de manera completamente remota. El Decreto 743/2024, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece nuevas normativas que amplían el alcance de la firma digital y eliminan la necesidad de realizar trámites presenciales.
Ampliación del alcance de la firma digital
Con la nueva normativa, la verificación de identidad para la firma digital ahora podrá realizarse de manera virtual, sin necesidad de que el solicitante se presente físicamente. La validación se realizará en tiempo real a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), lo que agiliza el proceso y facilita la accesibilidad para los ciudadanos.
El Decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, establece que la implementación de esta medida es parte de un esfuerzo más amplio de modernización tecnológica en el que está inmersa la administración pública.
Cambios en el Régimen de Certificadores Licenciados
Además, se introdujeron modificaciones en el régimen de Certificadores Licenciados. Ahora, las “autoridades de registro” podrán asumir funciones clave como la validación de identidad y otros datos de los suscriptores de certificados, así como el registro de presentaciones y trámites, sin la necesidad de comprobar la identidad de manera presencial.
El texto oficial señala que “la presencia física del solicitante o suscriptor ante el Certificador Licenciado o sus Autoridades de Registro no será condición ineludible para el cumplimiento de los trámites necesarios para la emisión, renovación o revocación del correspondiente certificado digital”. Esta disposición marca un cambio radical en la forma en que se gestionan los trámites digitales en el país, eliminando barreras que anteriormente ralentizaban el proceso.

La era Milei acumula la mayor pérdida de empleo en años
El empleo formal se derrumba: más de 276 mil puestos menos y casi 30 empresas que bajan la persiana por día. Un golpe fuerte al mercado laboral argentino.

El INDEC informó otra suba en la canasta de crianza: entre $441 mil y $557 mil por mes. Un gasto que no afloja y que golpea fuerte a los hogares argentinos.

Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador
El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



