Política Por: Redacción Grupo La Provincia21 de agosto de 2024

Lijo defendió su candidatura a la Corte Suprema: "Fui investigado y nunca encontraron nada"

Destacó sus más de treinta años de experiencia en el Poder Judicial y subrayó la importancia de establecer políticas judiciales que impacten a todos los niveles de la justicia en el país.

Ariel Lijo, juez federal propuesto por el presidente Javier Milei para la Corte Suprema, se presentó ante la Comisión de Acuerdos del Senado. Acompañado por su madre y su hijo, destacó sus más de treinta años de experiencia en el Poder Judicial y subrayó la importancia de establecer políticas judiciales que impacten a todos los niveles de la justicia en el país.

El magistrado enfatizó la necesidad de respetar la autonomía de las provincias y la relevancia de las economías regionales y los recursos naturales. Afirmó que detrás de cada decisión judicial hay realidades humanas que deben ser consideradas al establecer políticas desde la Corte Suprema.

Actvidad económicaLa economía argentina cayó 3,9% en junio

Uno de los puntos clave en la exposición de Lijo fue su enfoque en garantizar el acceso a la justicia y eliminar las barreras existentes, tanto culturales como administrativas. Además, destacó la necesidad de una política clara desde la Corte Suprema para abordar la violencia de género y otros casos de vulnerabilidad social.

Ariel Lijo Senado

Función de la Corte

"La función se la Corte no se agota en la función judicial, y hay otra dimensión que la Corte debe asumir", dijo el magistrado durante su exposición y agregó: "El federalismo no es una mera expresión sin sentido. Es una realidad que implica respetar la autonomía de las provincias, la gestión de sus recursos y sus políticas”.

"Atrás de cada decisión hay realidades que muchas veces no se pueden volcar en los papeles y que tienen que ver con las experiencias humanas, y los jueces tiene la responsabilidad de conocerlas. Por eso creo que deben establecerse políticas institucionales desde la Corte Suprema hacia adentro y hacia afuera del Poder Judicial", afirmó Lijo.

Debate en el Senado: apoyos y resistencias

Durante la audiencia, varios senadores expresaron sus dudas sobre la idoneidad de Lijo para el cargo. Las críticas se centraron en la baja cantidad de condenas en casos de corrupción y en el descenso de Argentina en el índice de percepción de corrupción durante los últimos años.

La senadora santafesina de la UCR, Carolina Losada, acusó al juez de no estar preparado para formar parte de la Corte Suprema de la Justicia: “Yo coincido con que usted no representa una persona idónea para el cargo y creo que pone en peligro a la Nación".

Lijo respondió categóricamente: “Yo puedo asegurar que tanto la opinión respecto de mi idoneidad técnica, como la del desarrollo de mi especialidad o mi experiencia en el juzgado, no son como están siendo presentadas”.

Y aclaró: “Fui investigado por UIF y AFIP. Nunca encontraron nada. Es más, es mentira que me haya defendido el doctor Mariano Cúneo Libarona, nunca puse abogado”

Lijo fue postulado por el presidente Javier Milei para ocupar el lugar que dejó vacante en el máximo tribunal la jueza Elena Highton de Nolasco, quien renunció en octubre de 2021. Actualmente la Corte Suprema está conformada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti

Te puede interesar

¿Qué impacto tendrá la venta de Telefónica a Telecom? El Gobierno investiga

El Gobierno investiga la compra de Telefónica por Telecom por posibles riesgos de monopolio en el sector de telecomunicaciones. ¿Qué medidas tomará?

Encuesta revela caída en la confianza hacia el gobierno de Milei

La confianza en Milei cayó en febrero. Descubrí qué opina la sociedad en esta nueva encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella. ¿Cómo impacta la crisis cripto?

Frigocarne: la cooperativa bonaerense al borde de la quiebra

Una cooperativa bonaerense enfrenta la quiebra por millonarias deudas. La Diputada Saavedra impulsa un proyecto clave para evitar su colapso.

Milei recorta fondos para cáncer: la denuncia de los médicos del Instituto Nacional

El Gobierno de Milei desmantela el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer. Médicos denuncian un desastre para pacientes con cáncer. ¿Qué está pasando?