Fractura en el PRO: senadores cruzaron a Macri y a Bullrich

La sanción de la Ley de Movilidad Jubilatoria desató una crisis en el PRO. Los senadores del bloque emitieron un comunicado defendiendo su independencia y cuestionando las críticas de los referentes amarillos.

Senadores del PRO contra Macri y Bullrich.

El bloque de senadores nacionales del PRO atraviesa una crisis interna tras la sanción de la Ley de Movilidad Jubilatoria. El presidente Javier Milei anunció que vetará la medida, lo que contó con el respaldo público del titular del partido amarillo, Mauricio Macri. Esta decisión provocó un fuerte malestar en el espacio, especialmente entre los legisladores que votaron a favor del proyecto en la Cámara alta.

En un comunicado difundido en la plataforma X, los senadores del PRO expresaron su descontento y dejaron en claro que “no recibimos órdenes”, en respuesta a las críticas provenientes de sus propios líderes. “Lo que nos sorprendió es que dirigentes que creíamos cercanos, y a quienes conocemos desde hace años, nos atacaran sin consultar o informarse primero sobre lo que verdaderamente había pasado”, manifestaron.

''No recibimos órdenes, porque nadie conoce como nosotros los proyectos y las circunstancias de lo que se vota'', agregaron.

La postura del bloque senadores 

La reciente votación en el Senado sobre la Ley de Movilidad Jubilatoria expuso una división significativa dentro del PRO. Luis Juez, Guadalupe Tagliaferri, Martín Goerling Lara, María Victoria Huala y Alfredo de Ángeli votaron a favor de la ley en general, aunque se opusieron a algunos artículos específicos que consideraban perjudiciales para el esfuerzo fiscal del país. La única excepción en el bloque fue la senadora Carmen Álvarez Rivero, quien decidió no apoyar la votación general.

En el comunicado, los senadores explicaron: “Votamos en contra de los 3 artículos que aumentaban el gasto y tiraban por la borda todo el esfuerzo fiscal que hizo la sociedad este año. Coincidimos con el gobierno nacional en que el superávit debe ser la prioridad principal y por eso no acompañamos (como tampoco lo hizo nuestro bloque en diputados) las cláusulas irresponsables incluidas en el dictamen de mayoría”.

El escándalo que sacude a Misiones: Germán Kiczka, prófugo tras ser desaforado por la Legislatura

Bullrich y Macri en el centro de la controversia

La situación se complicó aún más cuando la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, criticó a Mauricio Macri, acusándolo de utilizar a los senadores como “carne de cañón”. Este comentario fue el detonante de una respuesta aún más firme por parte de los senadores, quienes insistieron en su autonomía y en la legitimidad de sus decisiones.

Nuestro bloque tiene criterio propio para decidir cómo votar. Lo hacemos de acuerdo a nuestras convicciones y al trabajo realizado en comisión”, señalaron en su comunicado, añadiendo que no reciben órdenes externas, ni siquiera de la dirigencia del partido.

¿Qué opina del romance entre Javier Milei y Yuyito González?

Me gusta

No me gusta

No me interesa

Te puede interesar

El Congreso apuntó al Gobierno por la obra pública y postergó el debate de Ficha Limpia

La Cámara baja aprobó un pedido de informes sobre las obras paralizadas desde diciembre, mientras que el Senado suspendió la sesión que iba a tratar el proyecto de Ficha Limpia.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra

Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.

¿Qué dice el comunicado que la Coalición Cívica bonaerense emitió tras el desdoblamiento?

La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.

Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones

Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.