Fractura en el PRO: senadores cruzaron a Macri y a Bullrich
La sanción de la Ley de Movilidad Jubilatoria desató una crisis en el PRO. Los senadores del bloque emitieron un comunicado defendiendo su independencia y cuestionando las críticas de los referentes amarillos.
Legislativas24 de agosto de 2024

El bloque de senadores nacionales del PRO atraviesa una crisis interna tras la sanción de la Ley de Movilidad Jubilatoria. El presidente Javier Milei anunció que vetará la medida, lo que contó con el respaldo público del titular del partido amarillo, Mauricio Macri. Esta decisión provocó un fuerte malestar en el espacio, especialmente entre los legisladores que votaron a favor del proyecto en la Cámara alta.
En un comunicado difundido en la plataforma X, los senadores del PRO expresaron su descontento y dejaron en claro que “no recibimos órdenes”, en respuesta a las críticas provenientes de sus propios líderes. “Lo que nos sorprendió es que dirigentes que creíamos cercanos, y a quienes conocemos desde hace años, nos atacaran sin consultar o informarse primero sobre lo que verdaderamente había pasado”, manifestaron.
''No recibimos órdenes, porque nadie conoce como nosotros los proyectos y las circunstancias de lo que se vota'', agregaron.
La postura del bloque senadores
La reciente votación en el Senado sobre la Ley de Movilidad Jubilatoria expuso una división significativa dentro del PRO. Luis Juez, Guadalupe Tagliaferri, Martín Goerling Lara, María Victoria Huala y Alfredo de Ángeli votaron a favor de la ley en general, aunque se opusieron a algunos artículos específicos que consideraban perjudiciales para el esfuerzo fiscal del país. La única excepción en el bloque fue la senadora Carmen Álvarez Rivero, quien decidió no apoyar la votación general.
En el comunicado, los senadores explicaron: “Votamos en contra de los 3 artículos que aumentaban el gasto y tiraban por la borda todo el esfuerzo fiscal que hizo la sociedad este año. Coincidimos con el gobierno nacional en que el superávit debe ser la prioridad principal y por eso no acompañamos (como tampoco lo hizo nuestro bloque en diputados) las cláusulas irresponsables incluidas en el dictamen de mayoría”.
Bullrich y Macri en el centro de la controversia
La situación se complicó aún más cuando la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, criticó a Mauricio Macri, acusándolo de utilizar a los senadores como “carne de cañón”. Este comentario fue el detonante de una respuesta aún más firme por parte de los senadores, quienes insistieron en su autonomía y en la legitimidad de sus decisiones.
“Nuestro bloque tiene criterio propio para decidir cómo votar. Lo hacemos de acuerdo a nuestras convicciones y al trabajo realizado en comisión”, señalaron en su comunicado, añadiendo que no reciben órdenes externas, ni siquiera de la dirigencia del partido.

El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?
Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla. Si hay sesión, sus designaciones quedarían al borde del rechazo.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

Mayans garantiza quórum para rechazar los pliegos de Milei
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.

Abad exigió la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca
El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.