El escándalo que sacude a Misiones: Germán Kiczka, prófugo tras ser desaforado por la Legislatura
Germán Kiczka, desaforado y prófugo: conoce los últimos avances en la investigación por pedofilia.
Argentina24 de agosto de 2024

Desafuero y fuga: la caída de un legislador en Misiones
El jueves 22 de agosto, la Legislatura de Misiones votó unánimemente el desafuero del diputado Germán Kiczka, acusado de tráfico de material de abuso sexual infantil. La decisión se produjo luego de que una investigación internacional revelara pruebas contundentes que implicaban a Kiczka y a su hermano Sebastián en la posesión y distribución de contenido explícito, incluyendo imágenes de pornografía infantil, incesto y zoofilia.
A pesar del pedido de renuncia presentado por Kiczka, los legisladores decidieron rechazarlo y avanzar con el proceso de desafuero, una medida que permitió al juez Miguel Ángel Faría, a cargo del Juzgado de Instrucción N°4 de Apóstoles, solicitar su detención inmediata. Sin embargo, cuando la policía local llegó a su domicilio en Apóstoles para ejecutar la orden, Kiczka ya había desaparecido. Lo mismo ocurrió con su hermano Sebastián, quien también está implicado en la causa.
Una investigación que comenzó en Estados Unidos
El caso Kiczka tiene sus raíces en una investigación iniciada en Estados Unidos, donde autoridades especializadas en cibercrimen detectaron material comprometedor en dispositivos electrónicos vinculados a los hermanos. El hallazgo desencadenó una serie de procedimientos que culminaron en allanamientos en la provincia de Misiones y otros puntos del país.
Según informes, en los dispositivos electrónicos incautados se encontraron videos de menores en situaciones aberrantes, así como conversaciones explícitas entre los hermanos donde se discutían sus delitos. Estas pruebas llevaron a la emisión de una orden de captura internacional, ya que se sospecha que ambos podrían haber cruzado la frontera por pasos ilegales o, incluso, huido a España.
La reacción de Activar y el impacto político
El escándalo ha sacudido no solo a la provincia de Misiones, sino también al partido libertario Activar, del cual Kiczka era un miembro destacado. Pedro Puerta, líder del partido y estrecho aliado de Kiczka, fue uno de los primeros en pedir su renuncia. "Le pedí a Kiczka que renuncie a su banca para que, sin fueros, la justicia investigue y avance con celeridad", publicó Puerta en su cuenta de X.
Activar emitió un comunicado oficial en el que expresaba su disposición a colaborar con la justicia y desvinculaba al partido de las acciones del exdiputado. "Somos un partido que se involucró en la política para construir un país mejor y romper con las viejas prácticas. Tenemos un compromiso inclaudicable con la transparencia y el respeto de las leyes", se lee en el comunicado.
Un futuro incierto para los hermanos Kiczka
Mientras la búsqueda continúa, el paradero de Germán y Sebastián Kiczka sigue siendo un misterio. Las autoridades no descartan que los hermanos hayan logrado salir del país, aunque hasta el momento no se han registrado salidas oficiales en Migraciones.
La gravedad del caso ha generado un rechazo profundo en la sociedad misionera y a nivel nacional. La posibilidad de que el exdiputado haya utilizado su posición para evitar la justicia alimenta el debate sobre la inmunidad parlamentaria y la responsabilidad de los funcionarios públicos.
Un perfil oscuro detrás de una carrera política
Germán Kiczka, de 44 años, llegó a la Cámara de Diputados en 2021, impulsado por su relación con Pedro Puerta y el partido libertario Activar. Su carrera política se desarrolló rápidamente, pero en los últimos meses, su figura comenzó a desmoronarse con la aparición de las primeras acusaciones.
Lo que agrava aún más el caso es el hallazgo de un canal de YouTube gestionado por los hermanos, donde compartían videos dirigidos a niños. Este detalle, sumado a las pruebas encontradas en sus dispositivos, pinta un cuadro alarmante sobre las actividades de los Kiczka.
La sociedad exige justicia
El caso de Germán Kiczka es uno de los más impactantes en la historia reciente de Misiones. La sociedad misionera, y el país en general, exigen que se haga justicia. El desenlace de esta historia aún está por verse, pero lo cierto es que ha dejado una marca indeleble en la política y en la confianza de los ciudadanos en sus representantes.

Preocupación en provincias por la baja demanda de reservas para Semana Santa
Mendoza, San Juan y Jujuy alertan sobre la baja demanda turística para Semana Santa. ¿A qué se debe la caída de reservas? Enterate todos los detalles.

Los 10 reclamos de EEUU a Argentina para bajar aranceles
EEUU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.

La palabra de Ojeda en el juicio por Maradona: ¿hubo abandono en sus últimos días?
En la novena audiencia del juicio por la muerte del astro argentino, la madre de Dieguito Fernando brindará su testimonio ante los jueces y podría apuntar contra el equipo médico que lo trató en sus últimos días.

Cositorto suma otra causa: la Justicia de Buenos Aires lo indaga por estafas en Zoe. Ya fue condenado en Corrientes y enfrenta juicios en Salta y Córdoba.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

El PRO y La Libertad Avanza apuran la negociación de una lista común en Provincia
Tras el desdoblamiento de Kicillof, el PRO y LLA activan contactos. Ritondo, Santilli, Pareja y Espert agitan una posible alianza para disputarle la provincia.