La palabra de Ojeda en el juicio por Maradona: ¿hubo abandono en sus últimos días?
En la novena audiencia del juicio por la muerte del astro argentino, la madre de Dieguito Fernando brindará su testimonio ante los jueces y podría apuntar contra el equipo médico que lo trató en sus últimos días.
Argentina08 de abril de 2025

Este martes, el juicio que investiga las circunstancias que rodearon la muerte de Diego Armando Maradona sumará una voz clave: Verónica Ojeda, madre de su hijo menor Diego Fernando, brindará su declaración ante el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro.
Será la primera testigo en hablar en esta novena jornada del proceso, que busca determinar si siete profesionales de la salud son responsables de la muerte del ídolo, ocurrida el 25 de noviembre de 2020.
Ojeda y un testimonio que puede marcar un giro
Según lo anticipado, Ojeda relatará los días finales de Maradona y pondrá el foco en lo que considera fallas graves por parte del equipo médico liderado por Leopoldo Luque y Agustina Cosachov.
En su declaración ante la fiscalía en 2020, Ojeda aseguró que Maradona “estaba totalmente desatendido” durante su internación domiciliaria en Tigre. También denunció que la enfermera Gisela Madrid permanecía lejos de la habitación del exfutbolista, y que el cuidado médico era muy inferior al que había recibido años atrás bajo la supervisión del doctor Alfredo Cahe.
“Estaba mal y no se hacía lo suficiente”
Para Ojeda, desde que Cahe dejó de atenderlo, la salud de Maradona empeoró notablemente. Señaló que no recibía la medicación adecuada y criticó con dureza el accionar de Luque: “Estaba mal y no se hacía lo suficiente para garantizar su bienestar”, sostuvo.
El rol de Luque, Cosachov y los demás imputados
Los acusados en el juicio son el médico personal Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, la coordinadora médica Nancy Forlini y los enfermeros Ricardo Almirón y Mariano Perroni.
La fiscalía sostiene que los acusados habrían actuado con negligencia al elegir tratar a Maradona en su domicilio en vez de internarlo, pese al deterioro de su estado.
Un mensaje de WhatsApp en el centro del juicio
Entre los elementos de prueba más relevantes que ya se expusieron en las audiencias previas se encuentra un mensaje de audio enviado por Luque a la familia de Maradona. En ese audio, Luque hablaba sobre el plan de internación domiciliaria y reconocía que hubo “malentendidos” con profesionales que recomendaban una internación clínica.
“Bueno, ya está, no importa”, se escucha decir a Luque en el mensaje, minimizando los reparos que habían expresado otros médicos.
Jana Maradona y los cruces con Luque
En ese mismo contexto, se sumaron como evidencia otros mensajes en los que Luque insultaba a Jana Maradona, una de las hijas del Diez, quien había reclamado una atención más intensiva para su padre. Estas conversaciones revelan tensiones entre los familiares y los profesionales de salud en los días finales de Maradona.
La declaración de un perito de Swiss Medical
Otro testimonio esperado en esta jornada es el de Mario Schiter, un perito médico que trabajó con Swiss Medical y tuvo contacto con Maradona en su última etapa. Su testimonio podría esclarecer decisiones clave del equipo de salud durante la internación domiciliaria.
El rol de Matías Morla y la administración de medicación
Durante las últimas audiencias, también se puso bajo la lupa el papel de Matías Morla, abogado y figura cercana a Maradona, cuya influencia en las decisiones médicas es cuestionada por familiares.
Las hermanas del Diez señalaron que Jonathan, sobrino del astro, era quien entregaba la medicación. Sin embargo, admitieron que desconocían quién supervisaba realmente ese tratamiento en los últimos meses.
El juicio sigue su curso
La Justicia continúa recabando testimonios con el objetivo de determinar si existió negligencia médica y si esta fue determinante en la muerte de uno de los máximos ídolos del fútbol argentino. La audiencia de este martes podría aportar nuevas pistas sobre cómo fueron realmente los últimos días de Maradona.

Cientos de miles de fieles y líderes mundiales despiden al papa Francisco en una emotiva ceremonia en Roma. ¡Enterate todo sobre el adiós histórico!

Movimientos sociales despiden al papa Francisco en la Catedral Metropolitana
La UTEP y referentes sociales se movilizarán este sábado a la Catedral Metropolitana para despedir al papa Francisco: “Un faro para los pobres”.

Escándalo en Misiones: grave denuncia contra La Libertad Avanza
Chats, nombres y transferencias. Una bomba sacude a La Libertad Avanza en Misiones por un pedido sistemático de aportes a empleados estatales.

YPF descartó la construcción de la megaplanta de GNL en Río Negro
El CEO de YPF confirmó que no habrá planta. El nuevo plan: exportar GNL con barcos desde la costa. El proyecto con Pan American Energy arrancaría en 2027.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.