Inflación de alimentos en el Conurbano sube 6% en agosto
En agosto, los alimentos en el Conurbano subieron un 6%. Descubre cómo afecta esto a tu bolsillo y qué dicen los expertos sobre la inflación.
Durante el mes de agosto, los alimentos en los barrios del Conurbano bonaerense experimentaron un aumento promedio del 5,9%, según el último Índice Barrial de Precios (IBP) del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). Este incremento se traduce en que una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos hijos, necesitó $23.285 adicionales para adquirir los mismos productos que en julio. El costo total de la alimentación para dicha familia se ubicó en $412.080,47.
La Canasta Básica Total también muestra un fuerte incremento
Además del aumento en los alimentos, el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios esenciales, escaló un 8,63% en agosto. Este aumento representa un incremento de $51.694, llevando el costo de vida de una familia a $651.650,48, lo que sitúa a muchas familias en riesgo de caer bajo la línea de pobreza.
El impacto del gobierno y la expectativa inflacionaria
Desde la asunción de Javier Milei, los precios de los alimentos han subido un 125,30%. En noviembre de 2023, una familia necesitaba $182.905,48 para cubrir sus necesidades alimenticias básicas; en agosto de 2024, este monto se incrementó a $229.175,65. Isaac Rudnik, director nacional del ISEPCi, critica la estrategia del gobierno, indicando que el intento de disminuir la inflación no se ha materializado en una baja constante. Según Rudnik, el aumento en los precios de los alimentos está influenciado por los incrementos en tarifas y fluctuaciones del tipo de cambio, los cuales impactan directamente en los costos.
Expectativas de inflación para septiembre
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) publicará el 6 de septiembre los datos de inflación para CABA, mientras que el INDEC revelará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado el 11 de septiembre. Se estima que la inflación general ronde el 4%, aunque el impacto en los barrios del Conurbano podría ser más pronunciado.
Te puede interesar
La nueva moda argentina: del súper al teatro en 12 cuotas
Se disparan los pagos en cuotas para gastos diarios: cine, salidas y súper, ahora se pagan hasta en 18 meses. El consumo en caída. ¿Lo usás vos también?
La actividad económica se frenó en marzo por la inflación
La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema.
Nueva discusión por el Salario Mínimo: convocan al Consejo el 29 de abril
Tras el aumento determinado por decreto en marzo, el Consejo del Salario volverá a reunirse. También se debatirá la prestación por desempleo.
El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.