Inflación de alimentos en el Conurbano sube 6% en agosto
En agosto, los alimentos en el Conurbano subieron un 6%. Descubre cómo afecta esto a tu bolsillo y qué dicen los expertos sobre la inflación.
Economía05 de septiembre de 2024

Durante el mes de agosto, los alimentos en los barrios del Conurbano bonaerense experimentaron un aumento promedio del 5,9%, según el último Índice Barrial de Precios (IBP) del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). Este incremento se traduce en que una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos hijos, necesitó $23.285 adicionales para adquirir los mismos productos que en julio. El costo total de la alimentación para dicha familia se ubicó en $412.080,47.
La Canasta Básica Total también muestra un fuerte incremento
Además del aumento en los alimentos, el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios esenciales, escaló un 8,63% en agosto. Este aumento representa un incremento de $51.694, llevando el costo de vida de una familia a $651.650,48, lo que sitúa a muchas familias en riesgo de caer bajo la línea de pobreza.
El impacto del gobierno y la expectativa inflacionaria
Desde la asunción de Javier Milei, los precios de los alimentos han subido un 125,30%. En noviembre de 2023, una familia necesitaba $182.905,48 para cubrir sus necesidades alimenticias básicas; en agosto de 2024, este monto se incrementó a $229.175,65. Isaac Rudnik, director nacional del ISEPCi, critica la estrategia del gobierno, indicando que el intento de disminuir la inflación no se ha materializado en una baja constante. Según Rudnik, el aumento en los precios de los alimentos está influenciado por los incrementos en tarifas y fluctuaciones del tipo de cambio, los cuales impactan directamente en los costos.
Expectativas de inflación para septiembre
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) publicará el 6 de septiembre los datos de inflación para CABA, mientras que el INDEC revelará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado el 11 de septiembre. Se estima que la inflación general ronde el 4%, aunque el impacto en los barrios del Conurbano podría ser más pronunciado.

Estallaron las críticas tras los anuncios de Caputo: "Estafa monumental"
Dirigentes de la oposición cuestionaron el nuevo acuerdo con el FMI y advirtieron sobre una posible "devaluación encubierta" que podría acelerar el proceso inflacionario.

El Gobierno confirmó el fin del cepo al dólar para personas físicas y el inicio de una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400. La medida, respaldada por un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, marca una nueva etapa del plan económico de Javier Milei.

Una familia necesitó más de $1,1 millón en marzo para no ser pobre
Los datos del INDEC confirman que la pobreza sigue creciendo: la Canasta Básica Total subió 4% en marzo y la Alimentaria trepó un 5,9%.

Inflación del 3,7% en marzo: subas fuertes en alimentos y educación
Con este dato, el índice acumuló un 8,6% en lo que va de 2025 y un 55,9% en los últimos 12 meses, marcando una aceleración respecto a febrero.

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?