Política Por: Redacción Grupo La Provincia16 de septiembre de 2024

El foro de intendentes radicales acuerda con Kicillof mejoras en salud

Intendentes radicales firman convenios con Kicillof para mejorar las prestaciones de salud mientras la crisis económica golpea a las provincias.

Axel Kicillof encabezó una reunión con el Foro de Intendentes Radicales donde criticó duramente la falta de recursos provenientes de la Nación. El Gobernador señaló que las políticas económicas actuales están afectando directamente a las provincias y municipios, y aseguró que el Estado nacional "se ausenta" mientras la crisis económica se agrava. Kicillof afirmó: "Estamos en un escenario muy complicado, donde todas las respuestas recaen sobre nosotros mientras el Gobierno nacional se limita a recortar."

InundacionesEurope-GlpInundaciones devastan Europa: emergencia y pérdidas millonarias

Convenios firmados con IOMA para fortalecer el sistema de salud

Durante la reunión, varios intendentes radicales firmaron convenios con IOMA, buscando fortalecer el sistema de salud en sus municipios. Estos acuerdos incluyen un incremento del 90% en los aportes para intervenciones quirúrgicas y hasta un 762% para consultas de guardia. El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, destacó la importancia de estos acuerdos, asegurando que:  "Este convenio es una manera de regularizar los pagos y poner en valor a nuestros hospitales."

_DSC7354

Intendentes adheridos al convenio y sus municipios

Entre los firmantes, se destacan los intendentes de General Alvear, Rojas y Trenque Lauquen, entre otros. Estos acuerdos permitirán a los municipios que no estaban adheridos al SAMO acceder a mayores recursos para fortalecer sus hospitales públicos. Los municipios que participaron buscan enfrentar las crecientes demandas de atención médica y mejorar los servicios críticos como las guardias.

Colapinto podría dejar de correr con Williams en el 2025

Continuidad de obras públicas pese a la crisis

A pesar del complejo escenario económico, Kicillof afirmó que la Provincia continuará con las obras públicas en marcha. Señaló que su gobierno no cederá ante el ajuste propuesto por la Nación y seguirá apostando por la salud y la educación: "Nuestro compromiso es seguir avanzando con las obras públicas y trabajar de manera coordinada con los intendentes para defender al pueblo bonaerense."

Cristina Fernández afirmó que el sindicalismo "ya no es la expresión mayoritaria de los trabajadores". ¿Qué opina?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

No sabe / No contesta

Te puede interesar

Nuevo escándalo: el Gobierno de Milei nombró a Lijo y García Mansilla por decreto

Milei nombra por decreto a Lijo y García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema. El Senado aún no aprobó los pliegos. Todo lo que tenés que saber.

Modelo Milei: 8 de cada 10 nuevos desocupados son bonaerenses

En 2024, la tasa de desocupación en la provincia de Buenos Aires alcanza un alarmante 8,3%, con miles de puestos destruidos en la industria y el comercio.

Tensión en la política bonaerense: ¿se suspenden las PASO y se desdoblan las elecciones?

En el peronismo bonaerense la tensión crece: se discute suspender las PASO y desdoblar comicios. Un cambio electoral que podría reordenar el mapa.

Paro docente: La lucha se intensifica en la Provincia de Buenos Aires

Docentes bonaerenses se levantan contra el ajuste salarial de Kicillof y Milei. El paro del lunes tuvo un alto acatamiento y todo indica que se replicará el 5 de marzo.