Entrevista GLP. Bevilacqua reflexiona sobre la política de Milei: "Las cuestiones a ordenar no pueden ser a cualquier costo"
El dirigente del vecinalismo asegura que el orden fiscal es importante, pero debe tener en cuenta el impacto social y humano detrás de cada decisión.
Entrevista a Carlos Bevilacqua, intendente de Villarino.
-Intendente, lo llevo ahora al ámbito legislativo porque usted es una de los dirigentes que viene luchando desde hace mucho tiempo por la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP). Se abre un nuevo debate en la Legislatura bonaerense con la presentación de un proyecto por parte de la Coalición Cívica, la UCR y el PRO. ¿Es momento de dar un giro y actualizar el sistema electoral?
Me parece que la clase política en general tiene que dejar de lado la hipocresía, porque hablan mucho de transparencia, de la Boleta Única cuando no estamos en época electoral, pero, después, no hay voluntad política de llevar la iniciativa adelante. Creo que es el momento porque la gente también le exige a los gobernantes sinceridad y transparencia.
Soy defensor de este sistema porque estoy convencido, sumamente convencido, que es un aporte a la calidad institucional de la provincia y del país. Tiene múltiples beneficios: la seguridad del voto porque cuántas veces nos cansamos de escuchar que se roban las boletas; reduce costos económicos; y terminaría con los candidatos que van escondidos atrás de otra persona y que nos toman por sorpresa cuando asumen la banca.
Es momento que toda la dirigencia se comprometa y los vecinos le exijan a sus representantes que sancionen esta ley que va a ser muy beneficiosa.
-Usted es un hombre que recorre mucho el territorio, no solo Villarino sino también la Sexta Sección. En este sentido, ¿qué balance hace de la gestión de Javier Milei desde la trinchera de la Intendencia? ¿Cómo impactan sus políticas en los vecinos?
Hay cosas buenas y hay cosas que no son tan buenas, que uno critica. En el tema del ordenamiento fiscal me parece que está bien porque Argentina ha sufrido gobiernos que fueron muy desordenados. Pero también la política tiene que tener equilibrio entre la eficiencia y la sensibilidad social, ¿no? Que las cuestiones que hay que ordenar no sean a cualquier costo, que se tenga en cuenta que detrás de cada medida que uno toma -como intendente, como gobernador o Presidente- hay seres humanos.
También me preocupa el tema de la obra pública. Tiene que haber una alternativa que le permita a los vecinos del interior acceder a cuestiones básicas que sin el Estado es difícil que puedan alcanzar.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Blanca Cantero: "No tengo ninguna ayuda de la Nación, pero seguimos brindando obras necesarias"
La intendenta de Presidente Perón, Blanca Cantero, habló con GRUPOLAPROVINCIA.COM sobre la falta de apoyo de Nación, el avance de las obras en el municipio y el debate por el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses.
Entrevista GLP. Tres Lomas, sin acción y sin respuestas: "Luciano Spinolo no cambió ni mejoró nada"
La gestión de Luciano Spinolo sigue sumando críticas por su falta de acción en áreas claves y el deterioro de los servicios esenciales. A la paralización de obras y la cancelación de programas de asistencia, ahora se suman denuncias por la crisis en el sistema de salud. "La gente no lo eligió para esto", aseguran en la ciudad.
Entrevista GLP. "Negocios inmobiliarios" y desidia en Tres de Febrero: el polémico modelo de gestión de Valenzuela
La gestión de Diego Valenzuela, entre torres y negocios inmobiliarios, deja a los vecinos en la oscuridad. ¿Qué ocultan las ventas de terrenos municipales en Tres de Febrero?
Entrevista GLP. La gestión de Gilberto Alegre se hunde en críticas: shows millonarios, pero calles intransitables, salud deficiente y tasas por las nubes en Villegas
Vecinos de General Villegas denuncian que, mientras la infraestructura se deteriora y el acceso al agua potable es un problema, la gestión de Gilberto Alegre destina fondos a fiestas y espectáculos. Crecen las críticas por el estado de los caminos, la crisis en el sistema de salud y el aumento de tasas municipales.