Legislativas Por: Redacción Grupo La Provincia30 de septiembre de 2024

Guerrera destaca la importancia del nuevo Régimen Provincial de Desarrollo Productivo

El vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, resalta el Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones, que busca fomentar la producción y atraer capitales en Buenos Aires.

El Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones, que ya cuenta con media sanción y ha sido enviado al Senado para su aprobación definitiva, representa un cambio significativo en la estrategia de inversión de la provincia de Buenos Aires. Así lo destacó el vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.

Un enfoque diferente al RIGI nacional

Guerrera subrayó que esta iniciativa se diferencia notablemente del Régimen de Inversiones de la República Argentina (RIGI), que se enfoca exclusivamente en la llegada de dólares, sin tener en cuenta su impacto en la economía local. 

“Lo único importante es que entren los dólares, vengan de donde vengan y sean o no beneficiosos para los argentinos”, expresó el legislador, enfatizando que el nuevo régimen está diseñado para fomentar un desarrollo más sostenible y beneficioso para la provincia.

Gianini recorrió los avances de obras para los 150 lotes residenciales

Objetivos claros para la inversión

El objetivo principal de este régimen es atraer inversiones que fomenten la producción, generen valor agregado, creen más mano de obra, sustituyan importaciones, aumenten exportaciones y movilicen la industria provincial. Guerrera mencionó que están dispuestos a evaluar proyectos que superen los 5 millones de pesos y que podrían alcanzar hasta 200 millones, ofreciendo diferentes porcentajes de exenciones impositivas sobre Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos Provinciales.

“Queremos ser parte y poder decidir como Estado que ese proyecto es estratégico”, afirmó Guerrera, destacando la importancia de tener un rol activo en la evaluación de las iniciativas que se presenten.

Interés de empresas y acompañamiento a las existentes

El diputado aseguró que ya hay 3 o 4 empresas interesadas en este régimen, lo que demuestra un creciente interés por parte del sector privado en invertir en la provincia. Sin embargo, Guerrera hizo hincapié en que el objetivo no es solo atraer nuevas inversiones, sino también acompañar a las empresas que ya están radicadas en la provincia para que puedan aumentar su producción y contribuir al desarrollo económico local.

El Régimen Provincial de Desarrollo Productivo y Fomento de Inversiones se plantea como una herramienta clave para el desarrollo económico de la provincia de Buenos Aires, buscando un equilibrio entre la atracción de capitales y el bienestar de los ciudadanos. Con este enfoque más factible y menos ambicioso, el gobierno provincial espera crear un entorno favorable para la inversión, generando empleo y estimulando la producción local.

¿Votarías a Cristina Kirchner si se postulara para gobernar la provincia de Buenos Aires?

Sí, sin dudas la votaría

Tal vez, lo consideraría según sus propuestas

No, no la votaría bajo ninguna circunstancia

Te puede interesar

Diputados opositores denuncian "artilugio oficialista" en la comisión por el Criptogate

Agost Carreño y Massot acusaron a La Libertad Avanza y al PRO de armar interbloques tras la creación de la comisión investigadora del Criptogate, con el objetivo de sumar representantes y condicionar la investigación.

Diputados proponen sancionar las conductas inapropiadas en el Congreso

Buscan fortalecer el respeto y el orden en las sesiones. La propuesta contempla desde advertencias hasta suspensión con descuento de dieta.

El PRO y LLA se rearman para bloquear la comisión por $Libra

Milei y el PRO se rearman para frenar la comisión por $Libra: una movida estratégica que deja a Diputados al borde del empate total.

Espert, durísimo con la CGT: “Son un conjunto de atorrantes, mafiosos”

En el marco del paro general de la CGT, el diputado de La Libertad Avanza lanzó duras críticas al sindicalismo y al kirchnerismo.