Argentina Por: Juan Manuel Villarreal13 de octubre de 2024

Mujeres y diversidades alzan la voz en Jujuy contra Milei

El 37° Encuentro Plurinacional en Jujuy reunió a miles de feministas y diversidades, alzando la voz contra las políticas de ajuste y la violencia de género.

Más de 60.000 personas se congregaron en San Salvador de Jujuy para participar del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. El evento, que tuvo como eje central la denuncia de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, fue una plataforma para visibilizar las luchas de género y diversidades en Argentina.

Toma 1Crecen las tomas en universidades públicas por el veto de Milei

Críticas a las políticas de Milei

Durante el encuentro, se escucharon fuertes críticas a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional, que fueron señaladas como un ataque directo a los sectores más vulnerables, especialmente a mujeres y diversidades. Los discursos de odio y la creciente violencia de género también estuvieron en el centro de los debates.

Violencia de género y organización colectiva

encuentro-plurinacional-de-mujeres-Jujuy-Foto-Laura-Dalto-3

La violencia de género fue uno de los temas más discutidos, destacando casos emblemáticos como el triple lesbicidio de Barracas. Las participantes reclamaron mayor intervención estatal para proteger a las mujeres y diversidades. Además, resaltaron la importancia de la organización colectiva para resistir ante estas políticas.

Una historia de lucha y resistencia

843842-whatsapp-20image-202024-05-31-20at-2015-57-54Alerta por pagos QR: ¿Qué hará el BCRA?

Desde 1986, el Encuentro Plurinacional ha sido un espacio clave para la organización feminista en Argentina. Este año, la Asamblea Feminista de Abya Yala recordó figuras históricas como Lohana Berkins, Diana Sacayán y Hebe de Bonafini, fortaleciendo el legado de lucha.

El rol de las lideresas indígenas

Este año, el protagonismo lo tuvieron lideresas indígenas como Lolita Chávez y Machi Betiana Colhuan, quienes destacaron la intersección entre las luchas de género y los derechos de los pueblos originarios. Las líderes llamaron a una mayor inclusión y reconocimiento de las mujeres indígenas en la agenda feminista.

Te puede interesar

El mundo llora a Francisco: último adiós en San Pedro

Cientos de miles de fieles y líderes mundiales despiden al papa Francisco en una emotiva ceremonia en Roma. ¡Enterate todo sobre el adiós histórico!

Movimientos sociales despiden al papa Francisco en la Catedral Metropolitana

La UTEP y referentes sociales se movilizarán este sábado a la Catedral Metropolitana para despedir al papa Francisco: “Un faro para los pobres”.

Escándalo en Misiones: grave denuncia contra La Libertad Avanza

Chats, nombres y transferencias. Una bomba sacude a La Libertad Avanza en Misiones por un pedido sistemático de aportes a empleados estatales.

YPF descartó la construcción de la megaplanta de GNL en Río Negro

El CEO de YPF confirmó que no habrá planta. El nuevo plan: exportar GNL con barcos desde la costa. El proyecto con Pan American Energy arrancaría en 2027.