Entrevista GLP. Ianantuony: "Seguimos trabajando a pesar del ajuste brutal de Nación a la provincia y los municipios"
El intendente de General Alvarado habló sobre el avance de la gestión local en medio de la crisis económica y social, destacando el apoyo provincial y las dificultades para avanzar en proyectos claves por el recorte presupuestario del gobierno de Javier Milei.
-Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este último fin de semana largo hubo menos turistas que el año pasado y aquellas personas que tuvieron la posibilidad de viajar gastaron menos. ¿Cómo se vivió, en particular, en General Alvarado?
Bueno, nosotros tenemos la particularidad de que siempre estamos por encima del promedio de la Costa Atlántica, tenemos un cómputo de un 66% de ocupación en promedio. Hubo mucha afluencia, por supuesto, no es la de hace dos años, pero sin duda hemos sido elegidos una vez más por familia de clase media argentina.
-¿Cómo logran amalgamar al sector público y al privado en la actividad turística?
Un de las primeras gestiones que hice cuando asumí la Intendencia fue impulsar la creación del Instituto Municipal de Turismo (IMT), donde nos unimos con los hoteleros, los gastronómicos, los martilleros y los comerciantes para poder definir políticas públicas en conjunto y seguir posicionando a nuestro destino como una opción competitiva. La gente sabe que Miramar es un clásico que se va renovando año a año y, por eso, tanto la hotelería como la gastronomía van adaptando las propuestas. Es un esfuerzo mancomunado.
-Sebastián, en este contexto, ¿cómo avanza la gestión en el municipal?
Sin duda son momentos sumamente complejos, desde lo económico y desde lo social. Oportunamente contamos con el apoyo de la provincia para encarar los desafíos que tenemos por delante.
Estamos avanzando con el último tramo del jardín y del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Parquemar; hemos rescindido con la Nación el financiamiento del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) porque hablamos con el equipo del ministro Gabriel Katopodis para poder acceder a la parte que falta y ponerlo en funcionamiento; y estamos terminando la repotenciación eléctrica de Mar del Sur y Mechongué.
Realmente seguimos con una agenda intensa de trabajo, y tratando de resolver las demandas que tienen los vecinos, que se han incrementado mucho, pero los recursos obviamente escasean por la decisión del presidente Javier Milei de recortarle a la Provincia y a los municipios y, por supuesto, de establecer una política de ajuste brutal que está recayendo sobre las familias alvarenses.
-¿Qué pasa con el avance de las viviendas del barrio Aeroparque? ¿Siguen a paso firme gracias a la provincia de Buenos Aires?
Sí, hace poco se pudo retomar la construcción de estas viviendas, no así las que dependen de Nación.
-En relación a esto, planteó que si el gobernador Axel Kicillof puede continuar con la construcción de viviendas por qué Milei no puede hacerlo. ¿Hay, más allá de lo económico, una cuestión ideológica para frenar estas obras?
Sin dudas es ideológico. Nosotros hemos decidido que 31 de estas viviendas puedan destinarse a empleados municipales porque hay un déficit habitacional muy grande a lo largo y ancho del país, y muchas familias no pueden sostener los alquileres, pero Milei hace mención a “las viviendas que nadie quiere”. Ni hablar de lo que significa la reactivación de este tipo de obras para el sector de la construcción y todo lo que mueve.
Te puede interesar
Entrevista GLP. “Austeridad, lenguaje claro y romper el status quo”: Romina Braga instó a la dirigencia política a tomar el legado de Francisco
La diputada de la Coalición Cívica afirmó que el homenaje a Francisco en la Legislatura debe transformarse en un compromiso político. Pidió a la dirigencia adoptar los valores de humildad, claridad e inclusión defendidos por el Papa, y cuestionó las políticas actuales del gobierno.
Entrevista GLP. Darío Golía sobre la suspensión de las PASO: “Es muy atinado cerrar el capítulo por este año y luego dar un debate mucho más profundo”
El intendente de Chacabuco respaldó la suspensión de las elecciones primarias en la Provincia al considerar que responde al “hartazgo social y el ajuste nacional”. También destacó avances de gestión, como un plan de tierras para 350 familias y un refuerzo tecnológico en seguridad rural.
Entrevista GLP. Facundo Diz: “La obra pública no es cemento, es seguridad, salud y educación”
El intendente de Navarro participó del acto con Axel Kicillof por los 500 días sin obras nacionales. Advirtió que el Gobierno de Javier Milei “destruyó el círculo virtuoso económico” y dejó a miles familias sin trabajo: “No se puede hablar de comunidad con seis de cada diez chicos en la pobreza”.
Entrevista GLP. “El vecino no está para votar internas”: Javier Martínez pidió que los partidos “busquen la forma de solventar” sus diferencias sin PASO
El intendente de Pergamino defendió la eficiencia fiscal de su municipio, cuestionó el gasto que implican las PASO y reclamó una reforma electoral profunda. Además, anunció obras emblemáticas financiadas con recursos propios y alivios impositivos para vecinos y comercios.