Bullrich en el Congreso: tensión por la ausencia de Luis Caputo
Bullrich defiende el Presupuesto 2025 ante el Congreso, pero la ausencia de Caputo genera tensiones con la oposición. ¿Qué sigue en el debate?
Política15 de octubre de 2024

La Cámara de Diputados se prepara para una semana clave en el tratamiento del Presupuesto 2025, con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ha sido convocada para defender el proyecto ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Mientras tanto, la ausencia del Ministro de Economía, Luis Caputo, sigue generando malestar entre los bloques opositores, que insisten en su participación.
Un Congreso dividido ante el debate presupuestario
Este martes 15 de octubre, Patricia Bullrich asistirá al Congreso para argumentar a favor del Presupuesto 2025, un proyecto central para el gobierno de Javier Milei. La comisión, presidida por el libertario José Luis Espert, también recibirá al director ejecutivo de la ANSES, Mariano Salvador de los Heros, quien explicará las partidas destinadas a su área.
Sin embargo, la controversia sigue girando en torno a la ausencia de Luis Caputo, el Ministro de Economía, quien aún no ha confirmado su presencia en el Congreso. Desde varios sectores de la oposición, especialmente de Unión por la Patria, se exige su comparecencia para explicar los detalles del proyecto, considerado la “Ley de leyes” por su impacto sobre la economía del país.
El reclamo opositor: "Sin Caputo, no hay dictamen"
La falta de Caputo en este debate ha generado fuertes reclamos de la oposición. "Es el Ministro de Economía quien debe estar a cargo de la elaboración y control de ejecución del Presupuesto", argumentaron desde Unión por la Patria. Incluso, han presentado un proyecto de declaración para instar a Caputo a presentarse ante el Congreso.
Por su parte, desde Encuentro Federal, el tono fue más severo: "Si no viene, no firmamos ningún dictamen", advirtieron. Esta postura recuerda lo ocurrido durante el tratamiento de la Ley Bases, cuando Caputo tampoco se presentó en el plenario de comisiones, lo que generó críticas por parte de los bloques dialoguistas.
La Libertad Avanza en busca de apoyos
Para el oficialismo, encabezado por La Libertad Avanza, lograr la aprobación del Presupuesto 2025 es una tarea titánica. Actualmente cuentan con 39 legisladores propios, apoyados por aliados como el MID, el Bloque Independencia y CREO, alcanzando un total de 44 votos. Sin embargo, todavía necesitan sumar alrededor de 85 votos más para alcanzar los 129 necesarios que permitan abrir el debate y garantizar la mayoría para la aprobación del proyecto.
Entre esos 85 legisladores, muchos responden a los gobernadores, quienes se verían afectados por los recortes propuestos a las provincias en el Presupuesto 2025. La negociación entre el oficialismo y estos sectores será crucial en los próximos días, especialmente en torno a puntos sensibles como el equilibrio fiscal, que desde La Libertad Avanza han señalado como "innegociables".
Un debate que marca el futuro económico del país
Con un Congreso dividido y los gobernadores alertas ante el posible impacto en sus provincias, el debate sobre el Presupuesto 2025 promete ser uno de los más tensos de los últimos años. La presencia de Patricia Bullrich y Mariano Salvador de los Heros marcará el inicio de una serie de exposiciones clave, pero la gran incógnita sigue siendo si Caputo, finalmente, decidirá enfrentar al Congreso y defender en persona el proyecto más importante del gobierno de Milei.

Macri y una bomba política: “Ya compraron a los que tenían precio”
En Mar del Plata, Macri lanzó una dura frase contra aliados de Milei: “Los que tenían precio ya fueron comprados. Nosotros tenemos valores”.

Diputados bonaerenses definen si postergan las PASO
En medio del homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados bonaerense debate si frenan las PASO 2025. Tensión y definiciones clave.

Municipales bonaerenses exigen la activación del Consejo de Empleo y denuncian maniobras de los intendentes
Gremios municipales estallan contra los intendentes y exigen a la Provincia el cumplimiento de la Ley 14.656. El conflicto escala y amenaza con paros.

Jubilados marchan nuevamente contra Milei en pleno duelo por el Papa. Reclaman por el ajuste, el FMI y la suba de la edad jubilatoria. Ésta vez a Plaza de Mayo.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Encuesta 2025: el rumbo del Gobierno, bajo la lupa del electorado
El último sondeo muestra señales de alerta para Javier Milei: crece la idea de cambiar el rumbo del país. Mirá qué más reveló la encuesta.