ATE lanza paro de 36 horas para exigir reapertura de paritarias
ATE convoca un paro de 36 horas para exigir la reapertura de paritarias y frenar el ajuste de Milei. Movilización masiva hacia el Ministerio de Sturzenegger.
En un contexto de creciente malestar social, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro total de 36 horas a partir del mediodía del martes 29 de octubre. La medida incluirá una movilización masiva hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, en reclamo de reapertura de paritarias, cese de despidos y contra el cierre de organismos públicos.
Un plan de lucha para frenar las políticas de Milei
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, fue contundente en su declaración: "Los salarios de los estatales ya no alcanzan para garantizar una vida digna. Tenemos que frenar a Milei antes que termine de aniquilar el derecho constitucional a una retribución justa". Esta declaración refleja la creciente tensión entre los trabajadores del Estado y el gobierno de Javier Milei, cuya gestión ha sido duramente criticada por el ajuste económico que ha golpeado fuertemente a los empleados públicos.
Según ATE, el aumento salarial otorgado este año es insuficiente y, hasta el momento, los sueldos de los estatales se encuentran un 34% por debajo de la inflación, lo que ha llevado a miles de trabajadores a quedar por debajo de la línea de la pobreza.
Movilización contra Sturzenegger y las reformas del Estado
La movilización se dirigirá a las puertas del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, un organismo clave en la actual gestión. Aguiar criticó duramente al ministro Federico Sturzenegger, a quien acusó de "actuar en las sombras" y de liderar la ofensiva contra los derechos laborales. "Nos vamos a movilizar para rechazar el cierre de organismos y las irregularidades en la reglamentación de la Ley Bases", afirmó el dirigente.
ATE también manifestó su preocupación por la posibilidad de que el Gobierno responda a las protestas con represión. En este sentido, Aguiar advirtió: “Esperamos no tener que sufrir la represión de las protestas ni que el Ministerio de Seguridad implemente procedimientos ilegales”. Los estatales también se oponen a las reformas estructurales del Estado que impulsa la administración de Milei, las cuales, según ATE, atentan contra los derechos laborales y amenazan con desmantelar organismos esenciales para el funcionamiento del país.
Impacto en los servicios públicos
El paro afectará a múltiples servicios públicos a nivel nacional, provincial y municipal. Oficinas gubernamentales, hospitales, escuelas y servicios de recolección de residuos podrían verse interrumpidos durante las 36 horas de huelga. Asimismo, los hospitales funcionarán con guardias mínimas, mientras que otros servicios esenciales solo atenderán emergencias.
ATE ha convocado también a asambleas en distintos organismos públicos en los días previos al paro, para definir las modalidades de la protesta y asegurar una alta adhesión a la medida de fuerza.
Coincidencia con el paro de transporte
El paro de ATE coincidirá con la medida de fuerza anunciada por la Mesa Nacional del Transporte, que paralizará los servicios de trenes, aviones y barcos el miércoles 30 de octubre. Esta confluencia de paros podría generar un colapso de los servicios públicos en todo el país, aumentando la presión sobre el Gobierno de Milei para que responda a los reclamos de los trabajadores.
El descontento social no cesa, y las protestas en Argentina continúan en aumento. ATE, junto con otros gremios, exige que el Gobierno revise sus políticas económicas y brinde soluciones inmediatas a los problemas que aquejan a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Te puede interesar
Bianco pidió eliminar las PASO y repudió declaraciones de Milei sobre Cristina Kirchner
Ministros provinciales expusieron en una conferencia la eliminación de las PASO, medidas económicas para Bahía Blanca y el avance del Plan Buenos Aires Hábitat.
Beraldi denunció violaciones a derechos fundamentales en juicio a Cristina
Carlos Beraldi, el abogado de Cristina Kirchner, denunció violaciones en el juicio de Vialidad. ¿Una condena sin base jurídica? Descubrí los detalles.
Magario: “Milei y su casta solo saben de turbios negociados”
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, manifestó su preocupación por situación de la industria nacional y, en ese marco, apuntó contra el gobierno de Javier Milei.
La encuesta que dejó un impactante dato sobre Milei y la economía
Los datos de la última encuesta de Aresco generan mucha preocupación sobre la imagen presidencial de Milei. ¿Qué está pasando con su popularidad?