Watson bregó por “el acceso a una educación pública, gratuita, de calidad e igualitaria”
En un evento en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, ediles de cinco distritos repudiaron el veto presidencial que afecta el financiamiento de la educación superior.
El intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, encabezó una sesión especial del Honorable Concejo Deliberante distrital, celebrada en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), donde se reunieron concejales de cinco municipios para expresar su rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento académico. Este encuentro, definido por Watson como "una jornada histórica", resaltó la importancia de la unión de los parlamentos distritales en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad.
"Una causa común por la educación pública"
Durante su intervención, el mandatario varelense subrayó la relevancia del suceso en el ámbito deliberativo municipal. "Es un día importante, donde diferentes parlamentos distritales se unieron por una misma causa: resguardar el acceso a una educación pública, gratuita, de calidad e igualitaria", expresó con firmeza.
Watson trazó un paralelismo con agosto de 2018, recordando cuando la comunidad educativa se unió simbólicamente en defensa de la UNAJ ante la reducción de fondos. "Son sucesos que se repiten en nuestra historia, y los actores parecen ser siempre los mismos", señaló, haciendo referencia a las recurrentes dificultades que enfrenta la educación superior en Argentina.
"La educación como motor de cambio social"
El intendente no dejó de enfatizar el papel transformador de la educación en la sociedad. "La educación es sinónimo de movilidad social ascendente. Es un hito en la vida de cada estudiante, que no solo impacta en ellos, sino en sus familias y en toda la comunidad", afirmó Watson, dejando claro que la formación académica es clave para el desarrollo personal y colectivo.
Un llamado a la movilización pacífica
Antes de finalizar, Watson instó a mantenerse en alerta y continuar con una movilización pacífica, pero organizada, para seguir defendiendo la educación. "No debemos bajar los brazos", insistió.
Un respaldo regional unánime
Los concejales de Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora y Almirante Brown votaron por unanimidad en contra del veto presidencial, manifestando su rechazo a la decisión del gobierno nacional de recortar los fondos destinados a la educación superior.
Presencias destacadas en la sesión
Entre los asistentes, se destacaron el presidente del Concejo Deliberante local, Gustavo Rearte; el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina; el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Alfredo Alfonso; así como figuras políticas como el ex diputado nacional Carlos Kunkel y la ex senadora provincial Cristina Fioramonti. También participaron funcionarios municipales, representantes gremiales, docentes, no docentes, y alumnos, quienes expresaron su apoyo a la causa.
Te puede interesar
De Jesús: “Otro hito en la educación pública y en la educación superior en el Partido de La Costa”
El intendente celebró un convenio entre la Municipalidad y la UBA tras el cual se podrá cursar la carrera de Diseño Gráfico en el distrito.
Bahía Blanca: Susbielles refuerza la reconstrucción a un mes de la catástrofe
A 30 días del desastre climático, el jefe comunal continúa recorriendo barrios, gestionando asistencia nacional y coordinando obras para la recuperación urbana e hidráulica.
Mariel Fernández: “Nos organizamos para ganarle a Milei”
Durante una visita a Mar del Plata, la intendenta de Moreno se reunió con referentes del Movimiento Evita y participó de encuentros políticos, sociales y comunitarios, en los que cuestionó al Gobierno nacional y llamó a fortalecer la organización popular.
Ramón Lanús inauguró una sala de Salud Mental en el Hospital Central
El jefe comunal de San Isidro, Ramón Lanús, puso en funcionamiento un nuevo espacio con cinco habitaciones de internación, espacios de usos múltiples y consultorios.