Aumento del 3,47% en jubilaciones: detalles de la medida
El Gobierno oficializa un aumento del 3,47% en las jubilaciones para noviembre 2024. Descubrí los nuevos montos y el bono extraordinario para jubilados.
El Gobierno argentino ha anunciado un aumento del 3,47% en las jubilaciones, el cual entrará en vigor en noviembre de 2024. Esta medida, oficializada a través de la Resolución 979/2024 de ANSeS, se basa en la fórmula de movilidad que ajusta los haberes según la inflación.
¿Cuáles son los nuevos montos de las jubilaciones?
A partir de noviembre, el haber mínimo será de $252.798,48, mientras que el haber máximo ascenderá a $1.701.094,47. Además, las bases imponibles mínima y máxima quedan fijadas en $85.142,48 y $2.767.090,68, respectivamente.
La Prestación Básica Universal (PBU) será de $115.643,76, y la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $202.238,78. Estas modificaciones buscan paliar el impacto de la inflación en los ingresos de los jubilados y pensionados.
Bono extraordinario para jubilados
En una medida complementaria, el Gobierno continuará otorgando un bono extraordinario de $70.000 destinado a quienes perciben una prestación igual o menor al haber mínimo. Así, los jubilados que reciben la jubilación mínima verán un ingreso total de $322.798,48 al sumar el bono.
Detalles sobre los haberes en noviembre
Los montos definitivos para noviembre 2024, incluyendo el bono, son:
- Jubilación mínima: $252.798,48 + bono de $70.000 = $322.798,48
- Jubilación máxima: $1.701.094,47
- Prestación Universal para Adultos Mayores (PUAM): $202.238,78 + bono de $70.000 = $272.238,78
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $176.941 + bono de $70.000 = $246.941

Contexto de la medida
Este ajuste es parte de un esfuerzo continuo del Gobierno para equilibrar los ingresos de los jubilados, que, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), han experimentado una caída del 6% real en los haberes mínimos hasta septiembre de este año. En contraste, los haberes superiores a la mínima mostraron una recuperación del 10% en términos reales respecto a diciembre de 2023.
El titular de la ANSeS, Mariano de los Heros, ha destacado que este aumento y la continuidad del bono son esenciales para asegurar un ingreso mínimo que contrarreste el efecto de la inflación, cuya última medición por el INDEC fue decisiva para establecer estos nuevos valores.
Cómo acceder a la información sobre pagos
Los beneficiarios de ANSeS pueden consultar la fecha y lugar de cobro de sus jubilaciones a través de su sitio web oficial, www.anses.gob.ar, ingresando a la sección "Mi ANSES" con su número de CUIL y clave de seguridad social.
Te puede interesar
Tras el 2,2% de enero, ¿qué pasará con la inflación de febrero?
El alza de la carne en la primera semana del mes y los aumentos en salud y educación marcarán la tendencia inflacionaria de febrero. ¿Se desacelerará el IPC?
El aumento de precios mayoristas marca su mayor suba en 4 meses
La inflación mayorista sube un 1,5% en enero, el aumento más alto en cuatro meses. ¿Qué impacto tendrá en los precios de todos los productos?
Banco Nación: Milei convirtió a la entidad en Sociedad Anónima por decreto
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial y establece que el Estado Nacional será accionista mayoritario con el 99,9% del capital.
Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.