Aumento del 3,47% en jubilaciones: detalles de la medida
El Gobierno oficializa un aumento del 3,47% en las jubilaciones para noviembre 2024. Descubrí los nuevos montos y el bono extraordinario para jubilados.
Economía21 de octubre de 2024

El Gobierno argentino ha anunciado un aumento del 3,47% en las jubilaciones, el cual entrará en vigor en noviembre de 2024. Esta medida, oficializada a través de la Resolución 979/2024 de ANSeS, se basa en la fórmula de movilidad que ajusta los haberes según la inflación.
¿Cuáles son los nuevos montos de las jubilaciones?
A partir de noviembre, el haber mínimo será de $252.798,48, mientras que el haber máximo ascenderá a $1.701.094,47. Además, las bases imponibles mínima y máxima quedan fijadas en $85.142,48 y $2.767.090,68, respectivamente.
La Prestación Básica Universal (PBU) será de $115.643,76, y la Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) alcanzará los $202.238,78. Estas modificaciones buscan paliar el impacto de la inflación en los ingresos de los jubilados y pensionados.
Bono extraordinario para jubilados
En una medida complementaria, el Gobierno continuará otorgando un bono extraordinario de $70.000 destinado a quienes perciben una prestación igual o menor al haber mínimo. Así, los jubilados que reciben la jubilación mínima verán un ingreso total de $322.798,48 al sumar el bono.
Detalles sobre los haberes en noviembre
Los montos definitivos para noviembre 2024, incluyendo el bono, son:
- Jubilación mínima: $252.798,48 + bono de $70.000 = $322.798,48
- Jubilación máxima: $1.701.094,47
- Prestación Universal para Adultos Mayores (PUAM): $202.238,78 + bono de $70.000 = $272.238,78
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $176.941 + bono de $70.000 = $246.941
Contexto de la medida
Este ajuste es parte de un esfuerzo continuo del Gobierno para equilibrar los ingresos de los jubilados, que, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), han experimentado una caída del 6% real en los haberes mínimos hasta septiembre de este año. En contraste, los haberes superiores a la mínima mostraron una recuperación del 10% en términos reales respecto a diciembre de 2023.
El titular de la ANSeS, Mariano de los Heros, ha destacado que este aumento y la continuidad del bono son esenciales para asegurar un ingreso mínimo que contrarreste el efecto de la inflación, cuya última medición por el INDEC fue decisiva para establecer estos nuevos valores.
Cómo acceder a la información sobre pagos
Los beneficiarios de ANSeS pueden consultar la fecha y lugar de cobro de sus jubilaciones a través de su sitio web oficial, www.anses.gob.ar, ingresando a la sección "Mi ANSES" con su número de CUIL y clave de seguridad social.

La inflación de marzo en CABA se disparó: ¿Qué subió más?
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se disparó al 3,2% en marzo. Educación, alimentos y ropa, los rubros que más aumentaron. Todos los detalles.

Mercado Pago sufrió una caída masiva: usuarios no pudieron pagar ni transferir
Mercado Pago sufrió una falla masiva que dejó a miles sin poder hacer pagos ni transferencias. La empresa asegura que los servicios ya se están normalizando.

Obra pública: fuerte caída de la inversión del Gobierno en las provincias
En el primer trimestre del 2025, la inversión en obra pública fue apenas superior a la del año pasado, pero sigue muy por debajo del promedio desde 1995.

Autodespacho de combustible: el Gobierno da luz verde a nuevas normativas
Desde el autodespacho hasta nuevas medidas de seguridad: conoce todo lo que implican los nuevos requisitos para cargar combustible sin intervención.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.