Encuesta demoledora: Milei enfrenta rechazo por su veto a las universidades
El veto de Javier Milei enfrenta un fuerte rechazo: más del 60% de los argentinos está en desacuerdo, y el 99% ve a la universidad pública como clave para el futuro del país.
Un reciente estudio de opinión elaborado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados revela un dato contundente para el gobierno de Javier Milei: el 59,3% de la población está en contra de su veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Esta decisión, ampliamente criticada, ha generado rechazo en distintos sectores de la sociedad, especialmente en aquellos que valoran la universidad pública como una herramienta fundamental para el desarrollo del país.
El impacto del veto presidencial
El veto a la ley que garantizaba el financiamiento adecuado de las universidades ha generado una fuerte reacción en la opinión pública. De acuerdo con los resultados de la encuesta, casi el 60% de los argentinos se posiciona en contra de esta medida, mientras que un 38,1% la apoya y un 2,6% se mantiene indeciso o no respondió a la pregunta.
Este rechazo a la decisión presidencial no es aislado. La mayoría de los encuestados tiene una visión muy favorable de las universidades públicas en Argentina. El 99% de los consultados considera que la universidad pública es clave para el crecimiento del país, y el 80,7% sostiene que estas instituciones son vitales para la movilidad social, un valor que sigue teniendo peso en la cultura argentina.
Universidades públicas, ¿un gasto o una inversión?
El discurso del gobierno libertario ha calificado a las universidades como un "curro de la casta", poniendo en duda su utilidad y eficiencia. Sin embargo, la encuesta muestra que el 91% de la población está en desacuerdo con la idea de que las universidades públicas sean un gasto innecesario. Además, el 86,4% considera que las universidades son un orgullo nacional.
El respaldo popular a las universidades es claro, pero también se percibe una demanda de mayor eficiencia en el uso de los recursos. Un 67,2% de los encuestados está de acuerdo en que las universidades deben optimizar sus gastos, lo que muestra que, si bien el apoyo a la educación pública es firme, también existe una preocupación sobre la gestión de sus presupuestos.
Un conflicto que erosiona el apoyo a Milei
A pesar de la oposición mayoritaria a sus decisiones, el presidente Milei ha mantenido su postura, señalando que la educación pública "no está en discusión" pero sin revertir el ajuste propuesto en el presupuesto 2025. Según los analistas, este tipo de medidas está erosionando el respaldo a su gestión, especialmente entre aquellos que inicialmente veían en su propuesta libertaria una solución para los problemas económicos del país.
Paola Zuban, directora de la consultora que realizó la encuesta, explicó que "el conflicto con las universidades está generando una progresiva pérdida de apoyo, no solo en los sectores más críticos, sino también entre quienes inicialmente apoyaban el modelo económico de Milei, pero no de manera ortodoxa".
Te puede interesar
Sin pistas sobre Lian: los abogados pedirán imputaciones por falso testimonio
Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.
Juicio por la muerte de Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas del Diez
Tensión en el juicio por Maradona: Verónica Ojeda y las hermanas del Diez declaran ante la Justicia. ¿Quiénes son los principales acusados? Enterate acá.
Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas: Vigilia, actos y el plan de identificación de soldados
A 43 años de la guerra, excombatientes y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en Malvinas. Actos y el plan de identificación de soldados.
Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.