Explota la interna radical: el bloque de Rodrigo de Loredo se fractura
El bloque radical quedó fragmentado tras la salida de una docena de legisladores que se distancian por diferencias en la conducción y reclamos internos.
El principio de acuerdo alcanzado el martes para postergar una decisión sobre el futuro del bloque de la UCR se rompió este miércoles. Por la tarde, se confirmó la separación de un grupo de legisladores.
La ruptura se concreta
Una docena de radicales cercanos a Martín Lousteau y Facundo Manes decidió abandonar el bloque que lidera Rodrigo de Loredo. Este nuevo grupo será encabezado por Pablo Juliano, un estrecho colaborador de Manes. La noticia llegó luego de un día lleno de rumores, confirmando una ruptura que el día anterior parecía haber sido evitada.
Aunque el martes por la tarde se había logrado un entendimiento para frenar las diferencias y buscar soluciones, el grupo disidente aceleró los reclamos pidiendo una reorganización del bloque y cargos en la conducción.
El detonante: declaraciones y tensiones
Fuentes parlamentarias indicaron que las declaraciones del tucumano Mariano Campero en un programa de televisión esa noche reavivaron los conflictos. Campero fue criticado por el sector más duro del radicalismo, que lanzó una nueva ofensiva contra los conocidos como “radicales con peluca”, el ala moderada del partido.
Ese mismo miércoles, varios diputados del bloque radical acudieron a la Casa Rosada para una reunión habitual con el Gobierno sobre el Presupuesto. Sin embargo, los sectores más duros del radicalismo no asistieron. Entre los presentes estuvo Luis Picat, uno de los cinco diputados cuya expulsión había sido solicitada por el grupo que ahora rompió filas.
Una decisión de fondo
Ya entrada la noche, el nuevo bloque emitió un comunicado en el que oficializó su separación, argumentando la necesidad de ser "coherentes con el mandato de nuestros votantes y con nuestra identidad". El documento señala como motivo principal de la ruptura la decisión de un grupo de diputados de "aliarse con el oficialismo", además de las votaciones que ratificaron los vetos presidenciales sobre financiamiento universitario y aumentos a jubilados.
El comunicado concluye reafirmando el compromiso del nuevo grupo con "la educación pública, los jubilados, el federalismo, el trabajo, las PyMEs y el desarrollo del país", y resalta que su objetivo es "construir el país que nos merecemos los argentinos".
El bloque radical queda debilitado
Con la salida de estos doce legisladores, el bloque liderado por De Loredo queda reducido a 21 miembros. Los diputados que abandonaron el bloque son Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre Ríos), Fernando Carbajal (Formosa), Carla Carrizo (CABA), Mariela Coletta (CABA), Marcela Coli (La Pampa), Melina Giorgi (Santa Fe), Pablo Juliano (Buenos Aires), Facundo Manes (Buenos Aires), Juan Carlos Polini (Chaco), Jorge Rizzotti (Jujuy) y Danya Tavela (Buenos Aires).
De este grupo, solo tres diputados tienen vínculos directos con gobernadores: Melina Giorgi con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Jorge Rizzotti con Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Carlos Polini con Leandro Zdero (Chaco).
Próximos pasos del nuevo bloque
Este jueves a las 9 se llevará a cabo una reunión de los doce diputados para definir el nombre del nuevo bloque y designar el resto de las autoridades. Luego, presentarán formalmente la nota de separación en la Cámara de Diputados.
Te puede interesar
Proyecto de ley bonaerense busca frenar las estafas virtuales
Un proyecto de ley en Buenos Aires busca frenar las estafas piramidales impulsadas por las criptomonedas y proteger a los ciudadanos de las estafas virtuales.
Encuentro Federal solicita la interpelación de Karina Milei y otros funcionarios por el caso $LIBRA
El bloque opositor busca que Karina Milei, Francos, Cúneo Libarona y Adorni expliquen en el Congreso su rol en la polémica cripto.
Kicillof anuncia la fecha y hora de apertura de sesiones en la Provincia
Kicillof dará su discurso ante la Legislatura bonaerense el 5 de marzo, en un escenario marcado por tensiones con la oposición y el año electoral.
La crisis por el escándalo cripto no detiene la sesión del Senado sobre las PASO
El Senado debatirá el jueves la suspensión de las PASO, mientras el escándalo cripto sigue agitando al Gobierno. La sesión promete tensos cruces.