Explota la interna radical: el bloque de Rodrigo de Loredo se fractura
El bloque radical quedó fragmentado tras la salida de una docena de legisladores que se distancian por diferencias en la conducción y reclamos internos.
Legislativas24 de octubre de 2024

El principio de acuerdo alcanzado el martes para postergar una decisión sobre el futuro del bloque de la UCR se rompió este miércoles. Por la tarde, se confirmó la separación de un grupo de legisladores.
La ruptura se concreta
Una docena de radicales cercanos a Martín Lousteau y Facundo Manes decidió abandonar el bloque que lidera Rodrigo de Loredo. Este nuevo grupo será encabezado por Pablo Juliano, un estrecho colaborador de Manes. La noticia llegó luego de un día lleno de rumores, confirmando una ruptura que el día anterior parecía haber sido evitada.
Aunque el martes por la tarde se había logrado un entendimiento para frenar las diferencias y buscar soluciones, el grupo disidente aceleró los reclamos pidiendo una reorganización del bloque y cargos en la conducción.
El detonante: declaraciones y tensiones
Fuentes parlamentarias indicaron que las declaraciones del tucumano Mariano Campero en un programa de televisión esa noche reavivaron los conflictos. Campero fue criticado por el sector más duro del radicalismo, que lanzó una nueva ofensiva contra los conocidos como “radicales con peluca”, el ala moderada del partido.
Ese mismo miércoles, varios diputados del bloque radical acudieron a la Casa Rosada para una reunión habitual con el Gobierno sobre el Presupuesto. Sin embargo, los sectores más duros del radicalismo no asistieron. Entre los presentes estuvo Luis Picat, uno de los cinco diputados cuya expulsión había sido solicitada por el grupo que ahora rompió filas.
Una decisión de fondo
Ya entrada la noche, el nuevo bloque emitió un comunicado en el que oficializó su separación, argumentando la necesidad de ser "coherentes con el mandato de nuestros votantes y con nuestra identidad". El documento señala como motivo principal de la ruptura la decisión de un grupo de diputados de "aliarse con el oficialismo", además de las votaciones que ratificaron los vetos presidenciales sobre financiamiento universitario y aumentos a jubilados.
El comunicado concluye reafirmando el compromiso del nuevo grupo con "la educación pública, los jubilados, el federalismo, el trabajo, las PyMEs y el desarrollo del país", y resalta que su objetivo es "construir el país que nos merecemos los argentinos".
El bloque radical queda debilitado
Con la salida de estos doce legisladores, el bloque liderado por De Loredo queda reducido a 21 miembros. Los diputados que abandonaron el bloque son Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre Ríos), Fernando Carbajal (Formosa), Carla Carrizo (CABA), Mariela Coletta (CABA), Marcela Coli (La Pampa), Melina Giorgi (Santa Fe), Pablo Juliano (Buenos Aires), Facundo Manes (Buenos Aires), Juan Carlos Polini (Chaco), Jorge Rizzotti (Jujuy) y Danya Tavela (Buenos Aires).
De este grupo, solo tres diputados tienen vínculos directos con gobernadores: Melina Giorgi con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Jorge Rizzotti con Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Carlos Polini con Leandro Zdero (Chaco).
Próximos pasos del nuevo bloque
Este jueves a las 9 se llevará a cabo una reunión de los doce diputados para definir el nombre del nuevo bloque y designar el resto de las autoridades. Luego, presentarán formalmente la nota de separación en la Cámara de Diputados.
Abad reforzó lazos con China y defendió el presupuesto del Hospital Garrahan
El legislador bonaerense destacó la importancia de ampliar la agenda con China más allá de lo comercial y reclamó recursos para garantizar el funcionamiento del hospital pediátrico de referencia nacional.

Tras el veto presidencial y las denuncias por coimas, buscan interpelar a Francos en Diputados
Legisladores de distintos bloques acompañan el pedido y advierten que el Gobierno debe dar explicaciones públicas en el Congreso.

“Los que vinieron a limpiar la política son peores que los anteriores”, disparó un senador radical
Pablo Blanco apuntó contra las denuncias en la ANDIS y el caso $LIBRA. "Los anteriores, de última, no vendían transparencia, y estos viven hablando de eso y son peores", dijo.

Diputados citó a Lugones por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad
La Comisión de Salud de la Cámara baja convocó al ministro y al interventor de ANDIS para que expliquen las denuncias sobre supuestas irregularidades en la compra de medicamentos.

Filtración de polémico audio podría sacudir al poder en Dolores: ¿"Favores sexuales" en el gobierno de Juan Pablo García?
En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un audio que denunciaría supuestos “favores sexuales a cambio de bolsas de comida”. Conocé todos los detalles en esta nota.

Karina Milei y el escándalo por presuntas coimas en ANDIS, según la última encuesta
El sondeo de la consultora analiza la reacción en redes tras los audios de Diego Spagnuolo e indaga el impacto político de la secretaria general de Presidencia.

Elecciones PBA: quién lidera en cada sección según la última encuesta
La última encuesta sobre las elecciones legislativas bonaerenses revela tendencias por sección y refleja cómo se perfila la disputa en distintos distritos clave.