Explota la interna radical: el bloque de Rodrigo de Loredo se fractura
El bloque radical quedó fragmentado tras la salida de una docena de legisladores que se distancian por diferencias en la conducción y reclamos internos.
Legislativas24 de octubre de 2024

El principio de acuerdo alcanzado el martes para postergar una decisión sobre el futuro del bloque de la UCR se rompió este miércoles. Por la tarde, se confirmó la separación de un grupo de legisladores.
La ruptura se concreta
Una docena de radicales cercanos a Martín Lousteau y Facundo Manes decidió abandonar el bloque que lidera Rodrigo de Loredo. Este nuevo grupo será encabezado por Pablo Juliano, un estrecho colaborador de Manes. La noticia llegó luego de un día lleno de rumores, confirmando una ruptura que el día anterior parecía haber sido evitada.
Aunque el martes por la tarde se había logrado un entendimiento para frenar las diferencias y buscar soluciones, el grupo disidente aceleró los reclamos pidiendo una reorganización del bloque y cargos en la conducción.
El detonante: declaraciones y tensiones
Fuentes parlamentarias indicaron que las declaraciones del tucumano Mariano Campero en un programa de televisión esa noche reavivaron los conflictos. Campero fue criticado por el sector más duro del radicalismo, que lanzó una nueva ofensiva contra los conocidos como “radicales con peluca”, el ala moderada del partido.
Ese mismo miércoles, varios diputados del bloque radical acudieron a la Casa Rosada para una reunión habitual con el Gobierno sobre el Presupuesto. Sin embargo, los sectores más duros del radicalismo no asistieron. Entre los presentes estuvo Luis Picat, uno de los cinco diputados cuya expulsión había sido solicitada por el grupo que ahora rompió filas.
Una decisión de fondo
Ya entrada la noche, el nuevo bloque emitió un comunicado en el que oficializó su separación, argumentando la necesidad de ser "coherentes con el mandato de nuestros votantes y con nuestra identidad". El documento señala como motivo principal de la ruptura la decisión de un grupo de diputados de "aliarse con el oficialismo", además de las votaciones que ratificaron los vetos presidenciales sobre financiamiento universitario y aumentos a jubilados.
El comunicado concluye reafirmando el compromiso del nuevo grupo con "la educación pública, los jubilados, el federalismo, el trabajo, las PyMEs y el desarrollo del país", y resalta que su objetivo es "construir el país que nos merecemos los argentinos".
El bloque radical queda debilitado
Con la salida de estos doce legisladores, el bloque liderado por De Loredo queda reducido a 21 miembros. Los diputados que abandonaron el bloque son Manuel Aguirre (Corrientes), Marcela Antola (Entre Ríos), Fernando Carbajal (Formosa), Carla Carrizo (CABA), Mariela Coletta (CABA), Marcela Coli (La Pampa), Melina Giorgi (Santa Fe), Pablo Juliano (Buenos Aires), Facundo Manes (Buenos Aires), Juan Carlos Polini (Chaco), Jorge Rizzotti (Jujuy) y Danya Tavela (Buenos Aires).
De este grupo, solo tres diputados tienen vínculos directos con gobernadores: Melina Giorgi con Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Jorge Rizzotti con Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Carlos Polini con Leandro Zdero (Chaco).
Próximos pasos del nuevo bloque
Este jueves a las 9 se llevará a cabo una reunión de los doce diputados para definir el nombre del nuevo bloque y designar el resto de las autoridades. Luego, presentarán formalmente la nota de separación en la Cámara de Diputados.

Diputados proponen sancionar las conductas inapropiadas en el Congreso
Buscan fortalecer el respeto y el orden en las sesiones. La propuesta contempla desde advertencias hasta suspensión con descuento de dieta.

El PRO y LLA se rearman para bloquear la comisión por $Libra
Milei y el PRO se rearman para frenar la comisión por $Libra: una movida estratégica que deja a Diputados al borde del empate total.

Espert, durísimo con la CGT: “Son un conjunto de atorrantes, mafiosos”
En el marco del paro general de la CGT, el diputado de La Libertad Avanza lanzó duras críticas al sindicalismo y al kirchnerismo.

LLA busca declarar "esencial" la educación bonaerense para evitar paros
La iniciativa fue presentada por la senadora de La Libertad Avanza, Florencia Retamoso. El objetivo es garantizar los días de clases ante conflictos gremiales.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.

Encuesta nacional: señales de alarma para el gobierno de Milei
Una nueva encuesta deja en evidencia que el optimismo se enfría y crece la preocupación. ¿Qué piensan los votantes de Milei y de la oposición?