El PRO y LLA se rearman para bloquear la comisión por $Libra
Milei y el PRO se rearman para frenar la comisión por $Libra: una movida estratégica que deja a Diputados al borde del empate total.
Legislativas10 de abril de 2025
Juan Manuel Villarreal
Con el Congreso convulsionado por la aprobación de una comisión que investigará la relación entre Javier Milei y la criptomoneda $Libra, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO movieron sus fichas y reconfiguraron alianzas clave para aumentar su peso dentro de ese cuerpo legislativo.
Cómo funcionará la comisión investigadora
La comisión especial fue votada el martes con 128 respaldos y tiene como objetivo dilucidar si hubo o no conducta indebida por parte del Presidente en la promoción de $Libra. La estructura aprobada contempla un sistema mixto de representación: dos diputados por bloque con más de cinco miembros, uno por cada bloque de cinco, y un adicional cada 20 diputados.
Con esa fórmula, el reparto original habría dejado a Unión por la Patria (UP) con seis representantes; LLA, PRO y la UCR con tres cada uno; y otros espacios, como la izquierda o la Coalición Cívica, con entre uno y dos lugares.
Las nuevas alianzas: PRO-MID y LLA-CREO
Pero el mapa cambió por completo este miércoles. El PRO, el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos oficializaron un interbloque de 41 legisladores, lo que les permite pasar de tres a cuatro bancas en la comisión.
Por su parte, los libertarios también se movieron rápido. Sellaron un acuerdo con el monobloque CREO, liderado por la tucumana Paula Omodeo. Juntos reúnen 40 diputados, lo que también les otorga un representante adicional.
La comisión queda empatada: ¿bloqueo o parálisis?
Con estos cambios, la nueva distribución quedó así:
UP: 6 integrantes
PRO-MID: 4
LLA-CREO: 4
UCR: 3
Encuentro Federal: 2
Democracia para Siempre: 2
Innovación Federal: 2
Coalición Cívica: 2
Frente de Izquierda: 1
El resultado es un empate técnico: tanto el oficialismo como el bloque opositor suman 13 representantes. El quórum mínimo es de 14, por lo que si un solo sector decide no asistir, la comisión podría quedar paralizada.
Expectativa por la presidencia y tensiones internas
La comisión deberá reunirse por primera vez el miércoles 23 de abril para constituirse y definir a sus autoridades. Pero no está claro quién podría reunir los apoyos necesarios para asumir la presidencia en medio de un clima tan polarizado.
Tampoco se descarta que el oficialismo, en minoría pero con poder de daño, intente vaciar la comisión para evitar avances. El futuro del caso $Libra en el Congreso está más abierto que nunca.

Recambio y reforma laboral: el Senado entra en semanas decisivas
El Senado definió la jura para el 28 de noviembre y acelera su agenda mientras el Gobierno busca abrir en verano el debate de la reforma laboral.

Villarruel y Bullrich se cruzaron a solas en un encuentro tenso
Villarruel y Bullrich se reunieron a solas en el Senado y dejaron frases picantes sobre el futuro político. Qué se dijeron y cómo sigue la interna libertaria.

Escándalo y jura en vilo: ¿puede no asumir Villaverde?
El peronismo buscará el 28/11 impedir la jura de Villaverde; hay denuncias por vínculos con un empresario extraditado y tensión en el Senado.

Abad dijo que el 2026 será el año de la reconstrucción del radicalismo bonaerense
El senador nacional, Maxi Abad, aseguró que el radicalismo en 2027 construirá una alternativa de gobierno. "Tenemos dirigentes, militantes y valores para volver a ser protagonistas de la transformación de la Provincia", aseguró.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.




