
El plan de De Loredo: una alianza entre radicales, macristas y libertarios
El dirigente cordobés consideró que “hay una agenda común” entre los sectores no peronistas y propuso unirlos en una estrategia electoral.
El dirigente cordobés consideró que “hay una agenda común” entre los sectores no peronistas y propuso unirlos en una estrategia electoral.
El radical cordobés proyectó una buena elección libertaria en octubre, pero advirtió que sin apoyo opositor no habrá reformas sustentables.
Javier Milei se reunió con Rodrigo de Loredo y otros diez legisladores que tuvieron un rol clave en blindar los vetos en el Congreso pensando en el 2025.
El diputado Fernando Carbajal criticó duramente a Rodrigo de Loredo y aseguró que su acercamiento con la Casa Rosada lo transformó en un dirigente de “segunda línea”. También invitó a más radicales a unirse a su bloque.
El bloque radical quedó fragmentado tras la salida de una docena de legisladores que se distancian por diferencias en la conducción y reclamos internos.
Cuando la fractura parecía inevitable, el bloque radical abre una instancia de diálogo para evitar la salida de diputados cercanos a Manes y Lousteau.
El jefe del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, admitió las dificultades para mantener la unidad de los diputados radicales ante las crecientes diferencias sobre el apoyo al gobierno de Javier Milei.
El oficialismo apuesta a consolidar los votos en la Cámara Baja. ¿Logrará sumar adeptos en un radicalismo fracturado por disputas internas?
Fernando Carbajal acusa a De Loredo de no tener liderazgo en la UCR, tras el polémico asado en Olivos. El bloque radical está en crisis.
Por su peso específico, el voto de la UCR es crucial y determinará la forma final con que salgan aprobadas la ley Bases y el paquete fiscal.
El bloque encabezado por Rodrigo De Loredo quiere que la jerarquización educativa sea un nodo central de la discusión acerca de la Argentina que viene.
LLA, el PRO, el grueso de la UCR, Innovación Federal y bloques provinciales se ausentaron. UxP aportó la mayoría de diputados. Llamativas ausencias de Hacemos.
Es por la denuncia del presidente, que apuntó, según señalaron, “específicamente a quienes hemos expresado diferencias políticas con su gobierno”.
El líder del centenario partido en la Cámara de Diputados advirtió que el oficialismo sabía que había divergencias en algunos artículos de la ley ómnibus.
Al entrar al Congreso, el diputado y jefe de bloque de la UCR se lamentó el regreso a foja cero del megaproyecto. Apuntó contra Llaryora y Milei.
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.