¿Se rompe el bloque radical?: De Loredo afirma que la situación “no está fácil”
El jefe del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, admitió las dificultades para mantener la unidad de los diputados radicales ante las crecientes diferencias sobre el apoyo al gobierno de Javier Milei.
Legislativas22 de octubre de 2024

El líder del bloque radical en Diputados, Rodrigo de Loredo, no esquivó la pregunta sobre el incierto futuro de su espacio político, que enfrenta este martes una jornada clave. “Estoy trabajando para que el bloque no se rompa, pero no está fácil”, confesó de Loredo al periodista Joaquín Morales Solá, reflejando el clima de tensión que atraviesa la Unión Cívica Radical (UCR).
Con un tono de preocupación, De Loredo hizo un llamado a la responsabilidad, destacando que su espacio debe representar el mandato de cambio expresado por su electorado. Sin embargo, reconoció que existen "diferencias en lo institucional" con el presidente Javier Milei, en cuestiones sensibles como las jubilaciones y las universidades, aunque aclaró que su bloque ha apoyado las reformas impulsadas por el gobierno en otros aspectos.
Un bloque dividido entre la lealtad y la ruptura
El martes será un día crucial para el bloque radical, donde existen dos posiciones enfrentadas. Por un lado, una importante cantidad de legisladores alineados con Evolución Radical y Facundo Manes han manifestado su rechazo a compartir espacio con aquellos diputados que se han mostrado cercanos al gobierno de Milei. Estos cinco legisladores, que se fotografiaron junto al presidente, son vistos por sus compañeros como parte del oficialismo.
Por otro lado, el foco está puesto en un grupo de quince o veinte diputados que aún no han definido su postura. Este grupo, al que algunos califican despectivamente como "tibios", incluye a figuras como Julio Cobos, Mario Barletta y Fabio Quetglas, quienes no muestran afinidad con Milei pero tampoco han optado por romper filas.
Un diputado alineado con Manes planteó este lunes la disyuntiva que enfrentan estos legisladores: “¿Van a seguir conviviendo con quienes los acusan de ser funcionales al kirchnerismo por defender las banderas históricas del radicalismo, como la educación y los jubilados?”.
De Loredo busca unidad, pero cuestiona la conducción
En la previa de la decisiva reunión del bloque, De Loredo utilizó una metáfora automovilística para describir la situación del partido: “El radicalismo tiene muchos Colapintos en el interior, exitosos… pero nuestra escudería está dañada por decisiones erráticas de la conducción nacional”, señaló. Además, criticó a quienes, desde su perspectiva, se han apresurado a asumir una postura de ultraoposición sin contemplar la coherencia que, según él, han mantenido en cuestiones clave como los ajustes que Milei ha implementado y que ya estaban previstos en la plataforma de Juntos por el Cambio.
Con un panorama incierto y las tensiones al máximo, la reunión de este martes será determinante para el futuro del bloque radical, y De Loredo trabaja contra reloj para evitar una ruptura que podría redefinir el mapa político del Congreso.

El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?
Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla. Si hay sesión, sus designaciones quedarían al borde del rechazo.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas
El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.

Mayans garantiza quórum para rechazar los pliegos de Milei
José Mayans confirma que la sesión del Senado tendrá quórum y rechazará los pliegos de Lijo y García-Mansilla, nombrados por decreto por Milei.

Abad exigió la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca
El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.