Crisis en la UCR: Milei intenta seducir a los radicales díscolos para sumarlos a un "interbloque virtual"
El oficialismo apuesta a consolidar los votos en la Cámara Baja. ¿Logrará sumar adeptos en un radicalismo fracturado por disputas internas?
Legislativas20 de septiembre de 2024

Ante la falta de respaldo numérico, Javier Milei propuso a sus aliados avanzar con un “interbloque virtual” en el Congreso. Esta estrategia busca fortalecer su posición legislativa, a pesar de no haber logrado consolidar el tercio de votos que necesita para sancionar leyes cruciales.
La cena que organizó el Presidente en Olivos, donde solo un dirigente de la UCR, Mariano Campero, asistió, refleja las tensiones internas del partido centenario. Mientras el PRO se muestra reticente a formar un interbloque real con La Libertad Avanza, los radicales esperan crecer en número para cuestionar la conducción de Rodrigo de Loredo, a quien acusan de desvirtuar el espíritu del partido.
Rechazo del PRO a un interbloque con La Libertad Avanza
El PRO ha dejado claro que no está dispuesto a formar un interbloque real con La Libertad Avanza, considerando a sus legisladores como inmanejables. Mauricio Macri y su círculo apuestan a mantener la cohesión interna en su partido, pese a las diferencias evidentes con los libertarios. Esto se traduce en una resistencia a cualquier tipo de alianza que pueda debilitar su estructura.
La lucha interna en la UCR
Las tensiones dentro de la UCR están en aumento, con varios diputados enfrentando la posibilidad de expulsiones. Mientras algunos miembros apoyan al oficialismo, otros se resisten a las decisiones de la conducción, creando un ambiente de inestabilidad. Esta fractura podría tener repercusiones significativas en la votación de futuras leyes, incluyendo el crucial Presupuesto 2025.
El legislador radical, Mariano Campero.
La agenda legislativa en el horizonte
Entre los proyectos prioritarios del Gobierno se encuentra la privatización de Aerolíneas Argentinas, un tema polémico que ya ha comenzado a discutirse en el ámbito parlamentario. El PRO ha presentado una propuesta, firmada por Hernán Lombardi, que busca avanzar en la privatización de la empresa estatal. Sin embargo, la negociación sigue en pie, con varios ítems pendientes.
Además de la privatización de Aerolíneas, se discuten reformas en el sistema educativo y la implementación de la boleta única en papel. La posibilidad de introducir un examen censal final en el secundario también está sobre la mesa. Sin embargo, la propuesta de financiamiento universitario se encuentra bajo la amenaza de veto por parte de Milei, lo que podría agudizar la crisis en la UCR.

Inteligencia Artificial: Diputados inicia el debate para un marco normativo en Argentina
Los proyectos buscan establecer valores y principios para el uso responsable de la IA, con protección de derechos y acceso equitativo a sus avances.

El Congreso se prepara: la oposición va por los vetos de Milei
Milei vetó tres leyes clave y la oposición le sale al cruce: emergencia pediátrica, universidades y ATN, en una semana que promete alta tensión.

Abad: "La educación pública de calidad no es un gasto, es una inversión"
El senador nacional por la UCR, Maxi Abad, criticó al presidente Milei por vetar la Ley de Financiamiento Universitario.

Karina Milei, citada por Diputados por el escándalo $LIBRA
El escándalo por el criptoactivo $LIBRA sacude al Gobierno: Karina Milei fue citada al Congreso y podría ser interrogada en la Casa Rosada. Todos los detalles.

Quién es Lisandro Catalán, nuevo ministro del Interior
Javier Milei reactivó el Ministerio del Interior y puso al conocido Catalán al frente. De Scioli a Macri, su carrera revela el ADN del poder en Argentina.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.