Crisis en la UCR: Milei intenta seducir a los radicales díscolos para sumarlos a un "interbloque virtual"
El oficialismo apuesta a consolidar los votos en la Cámara Baja. ¿Logrará sumar adeptos en un radicalismo fracturado por disputas internas?
Legislativas20 de septiembre de 2024

Ante la falta de respaldo numérico, Javier Milei propuso a sus aliados avanzar con un “interbloque virtual” en el Congreso. Esta estrategia busca fortalecer su posición legislativa, a pesar de no haber logrado consolidar el tercio de votos que necesita para sancionar leyes cruciales.
La cena que organizó el Presidente en Olivos, donde solo un dirigente de la UCR, Mariano Campero, asistió, refleja las tensiones internas del partido centenario. Mientras el PRO se muestra reticente a formar un interbloque real con La Libertad Avanza, los radicales esperan crecer en número para cuestionar la conducción de Rodrigo de Loredo, a quien acusan de desvirtuar el espíritu del partido.
Rechazo del PRO a un interbloque con La Libertad Avanza
El PRO ha dejado claro que no está dispuesto a formar un interbloque real con La Libertad Avanza, considerando a sus legisladores como inmanejables. Mauricio Macri y su círculo apuestan a mantener la cohesión interna en su partido, pese a las diferencias evidentes con los libertarios. Esto se traduce en una resistencia a cualquier tipo de alianza que pueda debilitar su estructura.
La lucha interna en la UCR
Las tensiones dentro de la UCR están en aumento, con varios diputados enfrentando la posibilidad de expulsiones. Mientras algunos miembros apoyan al oficialismo, otros se resisten a las decisiones de la conducción, creando un ambiente de inestabilidad. Esta fractura podría tener repercusiones significativas en la votación de futuras leyes, incluyendo el crucial Presupuesto 2025.
El legislador radical, Mariano Campero.
La agenda legislativa en el horizonte
Entre los proyectos prioritarios del Gobierno se encuentra la privatización de Aerolíneas Argentinas, un tema polémico que ya ha comenzado a discutirse en el ámbito parlamentario. El PRO ha presentado una propuesta, firmada por Hernán Lombardi, que busca avanzar en la privatización de la empresa estatal. Sin embargo, la negociación sigue en pie, con varios ítems pendientes.
Además de la privatización de Aerolíneas, se discuten reformas en el sistema educativo y la implementación de la boleta única en papel. La posibilidad de introducir un examen censal final en el secundario también está sobre la mesa. Sin embargo, la propuesta de financiamiento universitario se encuentra bajo la amenaza de veto por parte de Milei, lo que podría agudizar la crisis en la UCR.

“La pelea con Macri es negativa”: Pichetto le marcó la cancha al Gobierno
El legislador advirtió que romper con el PRO debilita al Gobierno en el Congreso y en la Ciudad. También se pronunció sobre el dólar y la inflación.

Abad opinó sobre la reducción del arancel a la pesca
El senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, expresó su beneplácito por la medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero

Caso $LIBRA: Francos dará explicaciones en el Congreso
Se viene una sesión caliente: Francos hablará de la gestión de Milei y del caso $LIBRA, la cripto que desató un escándalo en pleno Congreso.

Ficha Limpia sigue en pausa: qué temas definirá el Senado en los próximos días
La Cámara alta analiza pliegos diplomáticos, el futuro de la Defensoría del Niño y la expropiación del predio de Cromañón, mientras la ley de Ficha Limpia sigue sin fecha.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.