
Abad: "Nos enseñó que la fe y el compromiso con el prójimo van de la mano"
El legislador radical, Maxi Abad, escribió un mensaje en redes con motivo del fallecimiento del Papa Francisco, a sus 88 años de edad.
LLA, el PRO, el grueso de la UCR, Innovación Federal y bloques provinciales se ausentaron. UxP aportó la mayoría de diputados. Llamativas ausencias de Hacemos.
Legislativas13 de marzo de 2024No era una sesión más en la Cámara de Diputados. Iba a ser recordada como la primera que la oposición iba a imponerle al oficialismo para discutir una agenda refractaria a sus intereses como la reforma previsional.
A decir verdad, el oficialismo contempla una modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, pero con menor costo fiscal y atada a la nueva Ley Ómnibus. Por eso no quería que la oposición le marcara los tiempos del debate y, mucho menos, que le impusiera un formato para la nueva fórmula.
En este sentido, movió los hilos para bajar diputados y la gestión dio sus resultados porque se frustró el quórum. Solamente 119 diputados se hicieron presentes en el recinto para iniciar la sesión, diez menos de los necesarios. Naturalmente ayudó también el temporal que suspendió vuelos e impidió que algunos legisladores del Interior pudieran llegar a Buenos Aires.
Además de la ausencia del bloque del PRO, que ya se descontaba (su presidente, Cristian Ritondo, intervino en las negociaciones), tampoco se presentaron los diputados de la UCR, con la salvedad de cinco rebeldes encabezados por Facundo Manes.
Al neurocientífico lo acompañaron Pablo Juliano, Marcela Coli, Fernando Carbajal y Pedro Galimberti para dejar testimonio de que discrepaban con la postura “colaboracionista” del jefe de bancada, Rodrigo De Loredo.
Hubo sorpresas en Hacemos Coalición Federal, que de los 23 integrantes solamente pudo sentar a 18. Hubo cinco ausentes. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora ejerció su influencia para bajar a tres legisladores que le reportan: Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres e Ignacio García Aresca, pero no pudo torcer la voluntad de Natalia de la Sota y Juan Brugge que sí fueron de la partida.
El mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio, intervino para bajar de la sesión a Francisco Morchio, en tanto que la última ausente de Hacemos Coalición Federal, aunque con aviso por un viaje, fue Margarita Stolbizer.
Las ausencias fueron llamativas ya que fue este variopinto bloque el que había convocado la sesión. Porcentualmente, fue mayor la concurrencia de Unión por la Patria, que sentó a 92 de sus 99 legisladores para el quórum. Incluso algunos diputados peronistas llegaron tarde y se sumaron después a la sesión en minoría.
El Frente de Izquierda, de cinco integrantes, tuvo asistencia perfecta. En cambio, faltaron a la cita los ocho diputados de Innovación Federal, que reúne a legisladores que responden a los gobernadores de Salta, Misiones, Río Negro y Neuquén.
Tampoco estuvieron los tres diputados tucumanos del bloque Independencia, los dos diputados de Buenos Aires Libre, los dos de Por Santa Cruz, y los monobloques La Unión Mendocina, Creo, y Producción y Trabajo.
El legislador radical, Maxi Abad, escribió un mensaje en redes con motivo del fallecimiento del Papa Francisco, a sus 88 años de edad.
La suspensión de las primarias bonaerenses está a un paso de concretarse. Diputados debate este miércoles su aprobación tras el visto bueno del Senado.
Este martes a las 14, Guillermo Francos será interpelado en su primer gran test como jefe de Gabinete. Un día después, se pondrá en marcha la comisión investigadora del caso, con una conformación de 28 diputados repartidos entre oficialismo y oposición.
Argumentaron diferencias en el rumbo político y anunciaron la conformación de un nuevo espacio centrado en los valores de seguridad, institucionalidad y representación santafesina
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.