Política Por: Juan Manuel Villarreal30 de octubre de 2024

Crisis laboral: el 62% de los argentinos teme perder su empleo

Con la inflación bajo control, el miedo al desempleo sigue en alza. Un estudio revela que el 62% de los argentinos prioriza la seguridad laboral.

Un reciente estudio de Casa Tres revela un panorama alarmante para el gobierno de Javier Milei: el 62% de los argentinos teme perder su empleo o que alguien cercano lo pierda. Esta cifra ha crecido progresivamente, desde un 54% en julio hasta un 62% en septiembre, reflejando un aumento de la incertidumbre en los hogares argentinos. A pesar de los esfuerzos del gobierno por controlar la inflación, la seguridad laboral emerge como una preocupación dominante.

Fernando Espinoza.Espinoza y un llamado a la unidad: "El PJ es la principal herramienta para defender a nuestro pueblo"

Miedo al desempleo: una tendencia en aumento

Entre el 12 y el 26 de septiembre, Casa Tres llevó a cabo una encuesta en Argentina, abarcando 2640 casos mediante metodología mixta presencial, CATI y online, y con un margen de error del 1.94%. En julio, el 54% de los encuestados mostró preocupación por la posibilidad de perder su trabajo o que alguien de su entorno lo perdiera; esta cifra creció en agosto al 60%, alcanzando en septiembre el 62%.

Encuesta Casa Tres gráfico 1

La prioridad en debate: inflación vs. empleo

La pregunta “¿Es más importante bajar la inflación o evitar la pérdida de empleo?” generó respuestas cambiantes a lo largo del año. En junio, el 57% priorizó la estabilidad laboral sobre el control de precios; en julio, la mayoría dio preferencia a la inflación con un 48%. En septiembre, sin embargo, el 58% volvió a manifestar mayor preocupación por el desempleo.

Encuesta Casa Tres gráfico 2

Resignación de consumos e irascibilidad social

Mora Jozami, analista de Casa Tres, explicó que el miedo a perder el empleo impacta en el consumo y en la estabilidad emocional de la sociedad. “La resignación de consumos y la irascibilidad son dos consecuencias que se reflejan en nuestros estudios", afirmó. Según Jozami, la posibilidad de mantener un empleo estable incidirá en la aceptación social de la gestión de Milei.

La oposición está a un paso de limitar los DNU de Javier Milei

Un desafío urgente para el gobierno de Milei

El Ministerio de Capital Humano recientemente celebró una "disminución de la pobreza", pero la inseguridad laboral sigue siendo un desafío que el gobierno no puede ignorar. Los niveles de aprobación dependerán, en gran medida, de cómo gestione este temor al desempleo.

¿Votarías una eventual coalición entre La Libertad Avanza y el PRO para las Legislativas de 2025?

Sí, votaría por la coalición

No, no estoy de acuerdo con esa coalición

Tal vez, lo consideraría

Te puede interesar

Sergio Massa podría encabezar la boleta en la Primera Sección: el Frente Renovador lo empuja al ring

Intendentes del massismo presionan a Massa para que encabece la lista en la Primera Sección. La pelea en Provincia suma un nuevo capítulo clave.

Una encuesta mezcló políticos y partidos y el resultado dejó sorpresas

Una nueva encuesta armó un ranking con todo: Milei, Bullrich, Trump, el PRO y hasta el FMI. ¿Quién ganó y quién cayó al fondo? Mirá los resultados.

Francos confirmó que Milei quiere un acuerdo con el PRO en PBA

El jefe de Gabinete confirmó que Milei busca cerrar un acuerdo electoral con el PRO en la provincia de Buenos Aires para las legislativas de este año.

Alberto Fernández: “La madre de mi hijo es una ingrata” y “nunca le pegué”

El ex presidente se refirió al procesamiento por violencia de género y dijo que denunció a Fabiola Yañez por falso testimonio agravado.