La oposición está a un paso de limitar los DNU de Javier Milei
La oposición se agrupa para limitar el uso de DNU de Javier Milei. ¿Lograrán establecer plazos y frenar el abuso? Entérate de todo en esta nota.
Legislativas30 de octubre de 2024

La oposición en Argentina se encuentra a un paso de alcanzar un consenso crucial para modificar la Ley 26.122, que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Este miércoles, a las 17 hs, se llevará a cabo una reunión en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, donde se espera que se firme un dictamen que establezca un plazo de 120 días para que el Congreso ratifique o rechace estos decretos.
Un cambio necesario ante el abuso del Gobierno
Los diversos sectores de la oposición, que incluyen al peronismo, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, han coincidido en que el gobierno de Javier Milei ha hecho un uso abusivo de los DNU. Por lo tanto, es crucial establecer límites a su utilización. Según la actual Ley 26.122, el Congreso no puede modificar los DNU; solo puede ratificarlos o derogarlos con el rechazo de ambas Cámaras, lo que ha sido criticado por su falta de agilidad.
La última sesión del Congreso aprobó un emplazamiento que obliga al oficialismo a convocar a especialistas para que expongan en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. Esta medida es parte de un esfuerzo para garantizar que la oposición tenga una voz significativa en la discusión de los DNU.
Un debate que marcará un hito
Uno de los puntos clave en la discusión es el límite de tiempo que se quiere establecer para la ratificación de los decretos. Mientras que el peronismo propone que el Congreso se expida en un plazo de 90 días, los diputados de Encuentro Federal abogan por un plazo de 120 días, inspirándose en la legislación de Brasil.
Las negociaciones continúan y, según se ha informado, algunos sectores están buscando un texto “minimalista” que permita dejar de lado las diferencias. Se espera que, si logran obtener el dictamen, el tema esté listo para debatirse en el recinto, a pesar del rechazo que anticipan por parte de los libertarios.
Implicaciones para el futuro político
El debate sobre los DNU tiene implicaciones políticas significativas. Históricamente, estos decretos han sido una herramienta utilizada por gobiernos en momentos de debilidad parlamentaria. El actual gobierno de Milei enfrenta crecientes críticas por su uso excesivo de los DNU, lo que podría llevar a un cambio sustancial en la forma en que se gestionan estas herramientas.
En un giro notable, la oposición ha cambiado su postura sobre la ley de DNU. A pesar de que el kirchnerismo había defendido esta ley durante años, ahora muestra voluntad de colaborar para limitar el poder del presidente. Este cambio es un indicativo de la creciente presión política que enfrenta Milei y su administración.
Con la oposición unida en torno a esta reforma, el futuro de los DNU en Argentina está en juego. La presión para establecer límites a su uso podría no solo cambiar la dinámica del Congreso, sino también impactar en la gobernabilidad del actual gobierno.

Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.

Caso $Libra: la oposición convoca a sesión clave pero teme por el quórum
La oposición intenta crear una comisión por el criptogate, pero una parte del radicalismo y el PRO podrían frenar la sesión.

Alexis Guerrera canceló la sesión en Diputados tras el anuncio de Kicillof sobre las elecciones bonaerenses
La decisión del presidente de la Cámara de Diputados bonaerense se conoció luego de que Axel Kicillof oficializara el desdoblamiento electoral y enviara un proyecto para suspender las PASO en la Provincia. Expectativa por el debate en el Senado.

El senador radical, Maximiliano Abad, apuntó contra el gobernador bonaerense por la falta de definición en torno al calendario electoral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.