Política Por: Juan Manuel Villarreal05 de noviembre de 2024

Encuesta alarmante: El 63% de los argentinos lucha por llegar a fin de mes

El 68% de los argentinos no logra cubrir sus necesidades básicas, reveló un informe de la Universidad Siglo 21. ¿Qué impide la prosperidad en Argentina?

Un informe de la Universidad Siglo 21 expone cómo la percepción de bienestar y estabilidad económica entre los argentinos enfrenta un panorama desalentador. A pesar de una leve percepción de mejora económica, el 63,8% de los encuestados aún no logra cubrir sus necesidades básicas, revelando los desafíos para prosperar en un país marcado por la crisis y la desconfianza en las instituciones.

Gráfico 1 economía y justicia

Factores que limitan la prosperidad de los argentinos

La estabilidad económica y la justicia fueron identificadas como los factores de mayor insatisfacción. El 56,8% de los argentinos considera que la justicia no combate adecuadamente la corrupción, mientras que un 53,1% no confía en el sistema judicial en general. Estos indicadores de desconfianza afectan la cohesión social y limitan el crecimiento personal y profesional.

Gráfico 1 economía y justicia 2

Diferencias en la percepción de prosperidad según género y edad

Los datos reflejan diferencias notables en la percepción del bienestar y la estabilidad económica según el género. Los hombres tienden a sentirse más satisfechos con su estabilidad económica que las mujeres, mientras que ellas valoran en mayor medida el apoyo de sus redes sociales. Las personas jóvenes (18-30 años) muestran una visión más optimista que los adultos mayores, especialmente en aspectos de estabilidad y bienestar general.

El 70% de los argentinos apoya eliminar las PASO y el financiamiento público

Calidad de gobierno: una percepción ambivalente

La opinión sobre la calidad del gobierno es mixta. Aunque un 53,4% de los encuestados cree que el gobierno trabaja en promover la democracia, casi el 48% considera que la gestión pública carece de transparencia. Esta visión crítica hacia las políticas públicas refuerza la necesidad de una administración más abierta y accesible, esencial para la estabilidad social.

La importancia del apoyo social

El respaldo social es otro aspecto clave. Según el informe, el 54% de los argentinos valora el apoyo recibido de amigos y familiares para enfrentar la crisis. Este apoyo ha sido esencial en un contexto de adversidad económica, donde el refuerzo de redes sociales juega un papel crucial para el bienestar.

El 70% de los argentinos apoya eliminar las PASO y el financiamiento público

Conclusiones del informe: hacia una prosperidad integral

El estudio subraya la importancia de fortalecer la justicia y estabilizar la economía para mejorar el bienestar en Argentina. "La prosperidad depende de instituciones confiables y de un entorno económico sólido," concluye el informe, sugiriendo que políticas enfocadas en la equidad y la inclusión son clave para una mejora duradera.

En un mes se cumplirá un año de Milei en el gobierno, ¿Cómo califica su gestión?

Mala

Regular

Buena

Te puede interesar

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno

Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje

Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.

Preocupación en la industria: las importaciones textiles crecen un 135%

Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"

El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.