El 70% de los argentinos apoya eliminar las PASO y el financiamiento público
Una encuesta de Opinaia muestra que casi el 70% de los argentinos respalda la eliminación de las PASO y del financiamiento público a partidos políticos.
Política04 de noviembre de 2024
Juan Manuel Villarreal
El gobierno nacional propuso eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el financiamiento público de partidos políticos, un tema que ha cobrado gran relevancia en la agenda política. Según una encuesta reciente de Opinaia, realizada a 1.000 personas entre el 18 y 23 de octubre, estas reformas cuentan con un amplio respaldo de la sociedad argentina. Alrededor del 75% de los encuestados apoyan la eliminación del financiamiento público, y casi el 70% aprueba la eliminación de las PASO.
Detalles de la encuesta y metodología
El estudio, titulado "Termómetro Ciudadano", se llevó a cabo en todo el país con una muestra representativa, considerando cuotas de sexo, edad y zona de residencia. La encuesta fue online y autoadministrada, y el error muestral fue de ±3 puntos porcentuales, con un nivel de confianza del 95%. Para asegurar la precisión de los datos, los resultados se ponderaron de acuerdo con parámetros poblacionales, incluyendo el voto de las elecciones generales de 2023.
La encuesta revela que el 52% de los participantes considera "muy positiva" la eliminación del financiamiento público a los partidos, mientras que un 24% la califica como "algo positiva". En relación con la propuesta de eliminar las PASO, el 46% de los encuestados la considera "muy positiva" y un 22% "algo positiva". Estos resultados reflejan el respaldo popular hacia las medidas que el gobierno promueve, en un contexto de ajuste fiscal y reducción del gasto público.
Obstáculos legislativos y perspectivas a futuro
A pesar del apoyo popular, el gobierno enfrenta obstáculos en el Congreso para aprobar estas reformas. Según declaró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, actualmente no cuentan con los votos necesarios para lograr la modificación. Existen cinco proyectos de ley sobre las PASO presentados en la Cámara de Diputados, pero ninguna de las comisiones correspondientes ha iniciado el debate, debido a la falta de consenso entre los legisladores.
El gobierno tiene hasta el 30 de noviembre para tratar estas iniciativas, antes de que cierre el año parlamentario. Si no se aprueban en 2024, las reformas quedarán pospuestas hasta después de los comicios legislativos, programados para 2025. De ser aprobada, la eliminación de las PASO y el financiamiento a partidos representaría un ahorro de 52 millones de dólares para el Estado, un monto que el oficialismo considera fundamental para avanzar hacia un equilibrio fiscal.
¿Cuál es el futuro de las PASO en Argentina?
Desde su implementación en 2009, las PASO han sido objeto de críticas debido al costo que implican para el Estado. Originalmente, estas elecciones primarias se implementaron para democratizar el proceso de selección de candidatos, permitiendo que la ciudadanía participe en las internas de los partidos políticos. Sin embargo, los críticos consideran que este sistema no ha cumplido con su propósito y solo ha generado un gasto adicional para el Estado. Por el momento, el gobierno deberá enfrentar el desafío de obtener apoyo en el Congreso, en un contexto de creciente presión fiscal y demandas de ajuste económico.

Kicillof desafía a Milei: presentó el Presupuesto y habló de abandono nacional
En modo político, Axel Kicillof lanzó el Presupuesto bonaerense y acusó al Gobierno nacional de “abandonar sus responsabilidades”. Mirá todo lo que dijo.

El Gobierno busca desarticular la estructura sindical, advirtió Sturzenegger
En Madrid, Federico Sturzenegger lanzó que el Gobierno argentino busca “desarticular la estructura” gremial mediante convenios por empresa. Todos los detalles.

Tapia, bajo fuego: el escándalo financiero que golpea a su círculo cercano
El presidente de la AFA vuelve a quedar en el ojo de la tormenta. Una investigación judicial por presunto lavado de más de $6000 millones involucra a Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, la empresa que patrocinó la Liga Profesional y la Selección argentina.

Máximo Kirchner no cede y se calienta la pulseada con Magario por el PJ
Con la vicegobernadora decidida a competir, Máximo Kirchner negó cualquier discusión sobre la conducción del PJ y calificó las versiones que circulan como “operaciones”, mientras Otermín se perfila como alternativa de consenso.

Elecciones 2025: el escrutinio dejó firme el mapa político
El escrutinio definitivo confirmó los triunfos libertarios y peronistas en cinco provincias, pero Buenos Aires sigue en vilo. ¿Qué se sabe del conteo?

Aumentan los alquileres: qué contratos suben y cuánto deberán pagar los inquilinos
En noviembre vuelven a actualizarse los valores de los alquileres en todo el país. Las subas dependerán del tipo de contrato y del índice aplicado en cada caso.

Villarruel ordenó desactivar los despachos “heredados”, pero el Senado se rebeló
La vicepresidenta había dispuesto que los legisladores que terminan mandato devolvieran oficinas, muebles y equipos antes del 10 de diciembre. Sin embargo, distintos bloques se opusieron y comenzaron el reacomodamiento interno.






