El 70% de los argentinos apoya eliminar las PASO y el financiamiento público
Una encuesta de Opinaia muestra que casi el 70% de los argentinos respalda la eliminación de las PASO y del financiamiento público a partidos políticos.
Política04 de noviembre de 2024

El gobierno nacional propuso eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el financiamiento público de partidos políticos, un tema que ha cobrado gran relevancia en la agenda política. Según una encuesta reciente de Opinaia, realizada a 1.000 personas entre el 18 y 23 de octubre, estas reformas cuentan con un amplio respaldo de la sociedad argentina. Alrededor del 75% de los encuestados apoyan la eliminación del financiamiento público, y casi el 70% aprueba la eliminación de las PASO.
Detalles de la encuesta y metodología
El estudio, titulado "Termómetro Ciudadano", se llevó a cabo en todo el país con una muestra representativa, considerando cuotas de sexo, edad y zona de residencia. La encuesta fue online y autoadministrada, y el error muestral fue de ±3 puntos porcentuales, con un nivel de confianza del 95%. Para asegurar la precisión de los datos, los resultados se ponderaron de acuerdo con parámetros poblacionales, incluyendo el voto de las elecciones generales de 2023.
La encuesta revela que el 52% de los participantes considera "muy positiva" la eliminación del financiamiento público a los partidos, mientras que un 24% la califica como "algo positiva". En relación con la propuesta de eliminar las PASO, el 46% de los encuestados la considera "muy positiva" y un 22% "algo positiva". Estos resultados reflejan el respaldo popular hacia las medidas que el gobierno promueve, en un contexto de ajuste fiscal y reducción del gasto público.
Obstáculos legislativos y perspectivas a futuro
A pesar del apoyo popular, el gobierno enfrenta obstáculos en el Congreso para aprobar estas reformas. Según declaró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, actualmente no cuentan con los votos necesarios para lograr la modificación. Existen cinco proyectos de ley sobre las PASO presentados en la Cámara de Diputados, pero ninguna de las comisiones correspondientes ha iniciado el debate, debido a la falta de consenso entre los legisladores.
El gobierno tiene hasta el 30 de noviembre para tratar estas iniciativas, antes de que cierre el año parlamentario. Si no se aprueban en 2024, las reformas quedarán pospuestas hasta después de los comicios legislativos, programados para 2025. De ser aprobada, la eliminación de las PASO y el financiamiento a partidos representaría un ahorro de 52 millones de dólares para el Estado, un monto que el oficialismo considera fundamental para avanzar hacia un equilibrio fiscal.
¿Cuál es el futuro de las PASO en Argentina?
Desde su implementación en 2009, las PASO han sido objeto de críticas debido al costo que implican para el Estado. Originalmente, estas elecciones primarias se implementaron para democratizar el proceso de selección de candidatos, permitiendo que la ciudadanía participe en las internas de los partidos políticos. Sin embargo, los críticos consideran que este sistema no ha cumplido con su propósito y solo ha generado un gasto adicional para el Estado. Por el momento, el gobierno deberá enfrentar el desafío de obtener apoyo en el Congreso, en un contexto de creciente presión fiscal y demandas de ajuste económico.

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.

La UCR extiende mandato de autoridades provinciales
La UCR prorroga el mandato de sus autoridades en Buenos Aires con un fuerte respaldo mayoritario. Abad sigue al frente hasta que se resuelvan las instancias judiciales.

Intendentes impulsan el desdoblamiento electoral en la provincia
La interna del PJ bonaerense se calienta: los 44 intendentes del kicillofismo piden que el gobernador desdoble las elecciones: La batalla por las elecciones.

Piden la renuncia de Adorni: "No puede hacer campaña desde un atril de la Casa Rosada”
Manuel Adorni será candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires, pero no dejará la vocería de Casa Rosada. Yamil Santoro lo denunció por presunto "aprovechamiento" de su cargo, mientras que Paula Oliveto le exigió su renuncia inmediata.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta en la Ciudad de Buenos Aires: ¿un batacazo inesperado?
Una nueva encuesta pone en duda la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Quién lidera realmente?