
Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
Encuesta electoral: Milei y Cristina Kirchner, en un virtual empate técnico a un año de las legislativas. ¿Quién lleva la delantera en la intención de voto?
Política31 de octubre de 2024A un año de las elecciones legislativas, una nueva encuesta nacional realizada por Proyección revela una paridad entre los espacios liderados por Javier Milei y Cristina Kirchner. Con solo un punto porcentual de diferencia entre los candidatos de ambos líderes políticos, el escenario electoral muestra una disputa intensa entre dos modelos de país marcadamente opuestos.
Mientras el candidato de Milei obtiene casi un 28% de intención de voto, el de Cristina Kirchner le sigue de cerca con un 27%, generando un virtual empate técnico y proyectando un panorama de alta polarización en el electorado.
La encuesta también brinda una evaluación de la gestión de Milei al frente del gobierno nacional, reflejando una profunda división en la opinión pública. Un 50,5% de los encuestados tiene una percepción negativa del mandatario, con un 30,2% considerando su gestión como "muy negativa". En contraste, el 45,1% le otorga una evaluación positiva, de los cuales un 13,7% valora su desempeño como "muy positivo".
Estos datos destacan el impacto de las políticas de ajuste y la personalidad de Milei, temas que dividen al país. Entre quienes valoran positivamente su gestión, el 33,1% destaca su "actitud para mejorar la situación" como su mayor atributo, seguido por su "conocimiento en economía y sus ideas", mencionado por un 20,1%. Sin embargo, el ajuste económico que lleva a cabo es señalado como el aspecto más criticado de su mandato, con un 45,7% de rechazo, mientras que un 34,6% se manifiesta en desacuerdo con sus formas de expresión.
El escenario político también se torna incierto respecto a posibles alianzas. La encuesta refleja que el 31,7% de los argentinos apoya la idea de que sectores del kirchnerismo, peronismo, radicalismo y centro se unan para enfrentar a Milei en las próximas elecciones. No obstante, un 45,1% se opone a esta alianza, revelando una polarización interna entre quienes desean una oposición unificada y aquellos que prefieren mantener las identidades partidarias separadas.
Por otro lado, la alianza entre el PRO de Mauricio Macri y La Libertad Avanza no cuenta con un apoyo masivo, ya que solo el 22,3% de los encuestados está de acuerdo en una coalición entre estos espacios, mientras que el 48% se opone. Esta falta de consenso en torno a las alianzas refleja la complejidad del mapa político y las tensiones existentes dentro del espectro opositor y oficialista.
Pensando en las elecciones legislativas, el 41,7% de los argentinos preferiría votar por un candidato opositor al gobierno de Milei, buscando poner límites a sus reformas. En cambio, un 39,2% se inclina por apoyar a un candidato alineado con el gobierno, reflejando una sociedad dividida respecto al rumbo que debe tomar el país.
En cuanto a las preferencias partidarias, La Libertad Avanza lidera con un 27,2% de apoyo, seguido del kirchnerismo con un 20,5% y el peronismo con un 14%. Estos números muestran el arraigo de los principales movimientos políticos en Argentina y anticipan una contienda electoral altamente competitiva.
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.